• La medida, que entrará en vigor a partir del mes de noviembre, tiene por objeto contribuir al cuidado del medio ambiente.

CD. LÁZARO CÁRDENAS, MICHOACÁN, A 05 DE JUNIO DEL 2019.- Por unanimidad, el Ayuntamiento autorizó, bajo una adhesión al Reglamento Ambiental y de Cambio Climático de Lázaro Cárdenas, la prohibición del uso de bolsas y popotes de plásticos, a fin de contribuir al cuidado del medio ambiente.

En sesión ordinaria de Cabildo, celebrada este jueves por la tarde, la presidenta municipal María Itzé Camacho Zapiain, consideró que esta medida, que entrará en vigor a partir del mes de noviembre, es un buen inicio para atender la contaminación a causa de los materiales no biodegradables.

“Quisimos ser en esta propuesta de reglamento no ser tan duros con el ciudadano, dado que estos cambios en la sociedad tienen que ir paulatinamente para no crear un descontento. Yo creo que en la medida en que estemos en esta Administración, vamos a asumir el compromiso de ir también prohibiendo el uso de otros contaminantes, como es el uso del unicel”, explicó la edil.

En caso de no acatar esta adhesión, advirtió la alcaldesa que los establecimientos se harán acreedores a sanciones económicas.

Tras el mensaje de Camacho Zapiain, parte del Cabildo manifestó su postura. La primera en pronunciarse fue la regidora Lorena García Posadas, quien celebró que dicha acción se tome en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente. Posteriormente, el regidor Óscar Daniel de la Peña Carmona, enfatizó en que el Gobierno municipal refuerza su compromiso por la conservación del medio ambiente.

“Y no solamente con esta reforma se demuestra, sino con algunos otros actos, como es la reforestación que se ha venido planteando por esta Administración”, añadió el funcionario.

En tanto que el regidor Mario Adrián Pérez Ibarra, recordó que en al menos 10 estados del país ya se adoptó dicha, mientras que, en Michoacán, la primera región en hacer lo propio fue Pátzcuaro, por lo que apuntó que “Lázaro Cárdenas no se podía rezagar en este tema”.

A la serie de intervenciones, se sumó el regidor Felimon Acosta Aguirre, quien aseguró que tal adhesión al reglamento no podía esperar más y su vez, pidió a la ciudadanía comprender la decisión, dado que es en beneficio de la naturaleza.

No obstante, el regidor José Ángel Polanco Sevilla, al tiempo de celebrar la medida, expuso que el problema, más allá del uso de estos materiales, radica en los propios ciudadanos que contaminan al tirar su basura en la vía pública y que, en temporada de lluvias, esto propicia las inundaciones.

La discusión del que fuera el quinto punto de la orden del día, cerró con el mensaje del regidor Gustavo Morales Cervantes, que recordó que esto era un clamor de un sector de la población, por lo que el Cabildo, afirmó, no se podía quedar al margen de esas exigencias que se refieren al tema ambiental.

Además de los mencionados, a esta sesión ordinaria, donde previamente se autorizó la firma del Convenio de Coordinación Interinstitucional con el Gobierno del estado para el programa de “Sí Financia”, asistió el secretario municipal, Horacio Ramírez Pérez, además de los regidores Minerva Vázquez Salas, Zulma Nayeli Tovar Gil, Rosana Alonso Flores, Bertha Alicia García Rico, Margarito Ortiz Vargas y Guadalupe Chan Panti.