dav

*Se aplica en todo el país a excepción de 33 municipios fronterizos.

POR Baltazar SÁNCHEZ HUERTA

  LÁZARO CÁRDENAS, MICH.- El próximo domingo 27 de octubre termina el horario de verano inicia el horario de invierno con la finalidad de aprovechar más la luz solar y ahorrar energía, por ello se deben atrasar los relojes una hora.

  Desde 1996 se hace el ajuste dos veces al año que supone un ahorro de energía. De acuerdo a las autoridades, en 2018 se alcanzó un ahorro de 941 gigawatts por hora, equivalente al consumo de 590 mil viviendas en un año, aunque la población no percibe el ahorro de manera directa.

  Este Horario entrará en vigor en todo el país a excepción de 33 municipios de la franja fronteriza norte, Sonora y Quintana Roo. El domingo 27 de Octubre de 2019 a las 02:00 de la madrugada pasarán a ser las 01:00 horas. Tenemos que retrasar una hora todos los relojes porque da comienzo al “horario de invierno”.

  En realidad el domingo será un día de 25 horas. Esta hora que nos “devuelven” se notará sobre todo el Lunes por la mañana, ya que podremos dormir un poco más. De este modo finaliza el horario de verano y comienza el de invierno. El cambio de hora en México se realiza de forma oficial dos veces al año:

• El primer domingo de abril.

• El último domingo de octubre.

  En la República Mexicana el cambio horario se aplica progresivamente por todo el territorio: primero en la zona horaria del Centro, una hora después en la zona de la Montaña, y por último en la zona del Pacífico.

 Excepciones

• El Estado de Sonora no participa en este cambio y tiene un solo huso horario durante todo el año, para mantenerse a la par del horario del estado de Arizona.

• El Estado de Quintana Roo no cambia la hora desde 2015, se mantiene fija todo el año. El objetivo es hacer un uso más eficiente de las infraestructuras destinadas al turismo de sol y playa.

• El Estado de Baja California y otras 28 entidades fronterizas del norte de México se rigen por el horario de invierno estadounidense, que cambia el primer domingo de noviembre. De este modo el cambio no afecta a las actividades comerciales que mantienen con las ciudades colindantes.

 Origen

  El cambio de hora es una medida para aprovechar mejor las horas de sol y favorecer el ahorro energético. Inglaterra y Alemania lo aplicaron por primera vez durante la Primera Guerra Mundial para ahorrar carbón. Pero el impulso definitivo no llegó hasta la crisis del petróleo de 1973, entonces la mayoría de países industrializados adoptaron el cambio de hora.

  En México el horario de verano empezó a aplicarse en el año 1996. La idea era evitar el desfase con Estados Unidos dos veces por año, ya que afectaban a las operaciones financieras y a los vuelos internacionales.