*A legisladores expusieron que se necesita una iniciativa para prevenir ante este tipo de casos en la energía eléctrica, ante este tipo de contingencias.

POR Baltazar SÁNCHEZ HUERTA

  LÁZARO CÁRDENAS, MICH.- Habitantes y prestadores de servicios de la zona costa michoacana del municipio de Lázaro Cárdenas, demandaron a la Comisión Federal de Electricidad que haya un plan de diferimiento en el pago del servicio de energía eléctrica y la consideración de no aplicar cortes por falta de éste debido a la contingencia por Covid-19. Así mismo hicieron al llamado los Diputados Federales, urge una iniciativa para prevenir ante este tipo de casos en situaciones de contingencia como la que hoy está golpeado en salud y economía.

  «Es necesario realizar las estrategias que permitan diferir los pagos por suministro de energía eléctrica, y en su caso, considerar la viabilidad de reducir o eliminar el pago de los mismos, dada la actual contingencia nacional que se vive en el país», señalaron los inconformes representados por Bejuco en Movimiento que preside en esta comunidad el Señor Moisés Hernández Lozano, y su representante jurídico el Licenciado Álvaro Soria.

  El abogado, Álvaro Soria y Moisés Hernández, establecieron que los cortes al servicio eléctrico por deficiencias en el servicio o por incumplimiento de pago no son admisibles en la emergencia actual, ni para los hogares ni para las actividades económicas, señalaron que al problema de la caída de las actividades económicas se incorpora el costo de la energía eléctrica, en especial para los pequeños negocios y las parcelas agrícolas.

  «Evidentemente, la estrategia de la CFE no toma en cuenta lo que representa el servicio de luz eléctrica en los hogares en la parte más alta de la curva de la contingencia», «Parece que aún no se dimensiona la importancia de la energía eléctrica para mantener en perfecta conservación los alimentos, algunas medicinas, ventilación en los hogares y negocios, cuya temperatura bien pudiera alcanzar en algunos puntos hasta los 40 grados centígrados».

  Dijeron que se necesita la energía eléctrica para las telecomunicaciones, aparatos y equipo médico que permite a los hospitales, clínicas y hogares mantener la salud y la vida de sus ciudadanas y ciudadanos, y para que funcionen las fábricas y los negocios. «La energía eléctrica alimenta a los equipos de bombeo y distribución del agua potable en los hogares; a los sistemas de riego en el campo», plantearon.

  Por ello, remarcaron, el servicio eléctrico no puede ser considerado como una mercancía, sino que en realidad es un derecho humano y social que debe ser garantizado por el Estado y al cual deben tener acceso todas las personas que habitan en el país, expusieron a la CFE que se necesita la energía eléctrica para todos los servicios y que durante décadas ha formado ya una necesidad que ha convertido a la Humanidad en un esclavo de esta al ser útil en la vida diaria de esta no solo en México, en todo el mundo.