*Uno de los espectáculos más bellos y que permiten la sobrevivencia de esta especie marina sucede en la zona costera, lamentablemente el uso de vehículos daña sus hábitats, los nidos de las tortugas marinas son altamente vulnerables.

POR Baltazar SÁNCHEZ HUERTA / Redacción

LÁZARO CÁRDENAS, MICH.- Estos increíbles reptiles que tiene presencia en el Planeta desde hace más de 150 millones de años ha logrado sobrevivir y llegar hasta nuestros días gracias a su cuidado y protección. A pesar de las tareas para resguardarla se encuentra en peligro de extinción.

Las diversas especies de tortuga marina en su ciclo reproductivo se aparean en el mar; pero su anidación y desove sucede en la zona costera y en la arena de la playa hacen sus nidos. Una sola tortuga durante su vida fértil puede depositar cientos de huevos.

Es preocupante que tiene una altísima tasa de mortalidad. Lamentablemente, solo uno de cada 1,000 huevos sobrevive y llega a edad adulta. Debido al severo daño que sufren su hábitat, se estima que alrededor del 65% de la población mundial de tortugas marinas están en peligro.

Además del daño que provocan los vehículos al circular en la zona de playa en donde ellas desovan, hay otros factores que las ponen en riesgo. Se ha visto que las tortugas marinas también tienen un alto grado de vulnerabilidad.

Acelerada pérdida de especies

Lo anterior, debido al constante cambio en el comportamiento de las temperaturas dentro del proceso de incremento a nivel global: esto sin contar la presente amenaza constante que tienen sus nidos por la depredación animal y del ser humano.

El peso de los vehículos puede romper los nidos y sus huevos depositados en las playas.

El nivel de presión que sufren estos reptiles es increíblemente alto. Esto genera mucha preocupación a los investigadores y a los grupos ambientalistas encargados de protegerlas. Se deben redoblar esfuerzos en su preservación, mermar la pesca ilegal y endurecer las restricciones con sanciones ejemplares.

Preservar y poner a salvo los huevos

Dentro del grupo de especialistas que se encargan de cuidarlas y preservarlas se encuentran los biólogos. Estos expertos comentan que una vez que las tortugas hacen sus nidos y descargan sus huevos, vuelven al mar. La misión que ellos tienen como investigadores consiste en poner a salvo los huevos.

Dentro de su árdua labor se encuentra monitorearlos para asegurar la reproducción de la mayor cantidad de crías posible y preservarlas hasta el momento de su liberación en la misma playa en donde la madre los depositó. Es muy importante mantener protegidos los nidos de las tortugas.

Microplásticos

Además de los riesgos que padecen estas especies por la acción y depredación directa del ser humano hacia ellas existen algunas amenazas indirectas que también generamos como seres humanos hacia ellas. La inmensa cantidad de plásticos que llegan como depósito final al mar les ocasionan múltiples daños.

Para tener una idea más clara de la magnitud de los plásticos depositados en el mar se estima que en una isla que se encuentre a unos cuantos kilómetros de distancia de la masa continental, tenga alrededor de 18 millones de toneladas entre plásticos y micro plásticos esparcidos por toda la costa.

Daños por plástico de diversos tamaños

Los plásticos son arrastrados a cualquier orilla independientemente de la distancia que tenga de una costa cercana a una población. La población en general es consiente de los daños que produce este material de gran tamaño a las tortugas; muchos relacionados con estrangulamiento, asfixia y desnutrición.

Además del riesgo que corren los nidos y sus huevos por el peso de los vehículos, la acción depredadora del hombre, vulnera su subsistencia.

Mientras que los micro plásticos además de tener la capacidad de liberar una importante cantidad de toxinas también se pueden ingerir con mucha facilidad. Por otro lado, este material de tamaño tan pequeño tiene la capacidad de alterar significativamente el valor de la temperatura a nivel del suelo.

Alteración en la definición del sexo

Se ha observado que los micro plásticos alteran en hasta 2.45°C la temperatura de la arena en las costas. Estos aparentes “pequeños” cambios en el comportamiento del valor térmico pueden ser catastróficos para los animales marinos y especialmente las tortugas. Entre otros efectos influyen en el género de las crías.

Es muy importante estudiar los hábitats arenosos para analizar la gran cantidad de especies que dependen de este ecosistema. Algunas especies tienen la capacidad de moverse de un lugar a otro con facilidad; otras especies marinas no son capaces de esto.

Toma acción hoy

Muchas especies tienen en común la necesidad de contar con sedimentos arenosos para que su nicho térmico permanezca estable. Al visitar las zonas de costa toma en cuenta que múltiples especies habitan este ecosistema.

Considera que en la zona en la que te encuentres pueden encontrarse nidos de tortugas: ¡Respétalos! Es muy importante tomar en cuenta también que todo residuo generado debe ser depositado en los contenedores destinados para ello.

Detengamos el deterioro de su hábitat

La velocidad con la que continúe deteriorándose el hábitat de las tortugas marinas depende de las acciones de preservación y cuidado que como seres humanos tengamos hacia la especie o de la omisión e indiferencia que se tenga.

Por otro lado, recordemos que compartimos el mundo con esta y muchas otras especies. Piensa global y respeta tu entorno. La sobrevivencia de las tortugas depende en gran medida del nivel de conciencia y las acciones que emprendamos para protegerlas.

Así lo manifestó el Delegado Regional de la Comisión de Pesca en Michoacán en Lázaro Cárdenas, Licenciado Jesús Manuel Gamiño Álvarez, como un recomendación a visitantes a las costas de Michoacán, al avistamiento de los arribos de las tortugas marinas y protección en campamentos.