*Tras la presentación del nuevo Delegado de Transito que a casi 15 días de haber tomado posesión del cargo y establecer una coordinación formal para que ambas instituciones trabajen conjuntamente, con la delegación de tránsito apoyando las iniciativas de la ITE, antes COCOTRA.

POR Baltazar SÁNCHEZ HUERTA / Redacción

LÁZARO CÁRDENAS, MICH.- El titular del Instituto del Transporte en el Estado ITE, antes Comisión Coordinadora del Transporte Público (Cocotra) de Michoacán, Jorge Luis Mendoza Suarez, recibió al delegado de Transito en Lázaro Cárdenas, Lic. Víctor Omar Sedano Gómez, que recientemente relevo de funciones a Ángel Peralta Hernández, este evento tuvo lugar en la oficina de Lázaro Cárdenas y contó con la presencia del personal de la delegación.

Este encuentro de colaboración entre la Delegación de Transito del Estado en este puerto con el Instituto del Transporte en el Estado antes COCOTRA (Comisión Coordinadora del Transporte Público de Michoacán) el delegado de tránsito se enfoca en temas sobre la capacitación de operadores de transporte público, la optimización del servicio y la seguridad. Estos acuerdos suelen incluir la colaboración para profesionalizar a los conductores a través de cursos sobre desarrollo humano, atención al usuario y manejo emocional, además de promover la aplicación de reglamentos de tránsito y otras medidas para mejorar la seguridad vial y la calidad del servicio de transporte público.

Con el objetivo de garantizar la organización y fluidez en los sitios de taxis y transporte público de la ciudad, realizan auditorias viales y brindan el balizamiento y la mejora de estas áreas, asegurando un servicio más eficiente y ordenado, estas acciones no solo fortalecen la movilidad de los usuarios en Lázaro Cárdenas, sino que también contribuyen a la reactivación económica local, promoviendo un entorno más seguro y organizado para los ciudadanos.

Jorge Luis Mendoza Delegado del Instituto de Transporte en el Estado, antes COCOTRA y el delegado de tránsito, Víctor Omar Sedano Gómez, colaboran para ofrecer cursos que mejoren las habilidades de los operadores, incluyendo el desarrollo humano, la atención al usuario y el manejo emocional en busca de garantizar que los operadores cuenten con las herramientas necesarias para ofrecer un servicio más seguro, respetando los reglamentos de tránsito, como los límites de velocidad y el uso del cinturón de seguridad.

El objetivo es mejorar la calidad del transporte público para los usuarios, lo que se logra a través de la capacitación y la aplicación de normativas, establecer una coordinación formal para que ambas instituciones trabajen conjuntamente, con la delegación de tránsito apoyando las iniciativas del ITE.