*Permanecerán módulos de riego en el marco del Foro para la Construcción de una Nueva Ley General de Aguas

POR Baltazar SÁNCHEZ HUERTA

  LÁZARO CÁRDENAS, MICH.- La Cámara de Diputados no tiene ninguna iniciativa que promueva la desaparición de los módulos de riego en el país, ni tiene nada en contra de ellos; por el contrario, están a favor de la gente que trabaja, que lucha y que preserva, aseguró el diputado presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua potable y Saneamiento, Feliciano Flores Anguiano.

  En el marco del Foro para la Construcción de una Nueva Ley General de Aguas, realizado ayer en el Centro Magno, el legislador desmintió que el Congreso de la Unión pretenda cerrar los organismos de usuarios de riego. “Para esos son los foros, la comisión no tiene nada contra nadie, no tiene interés ni de apoyar ni desaparecer”.

  En ese sentido, dijo que están trabajando para asegurar primeramente el líquido para el consumo humano. “Eso es indispensable, primero es la vida, asegurar el líquido para el consumo de todos los ciudadanos, que sea agua potable, y que la tengamos las 24 horas”.

  Durante su visita a la Presa Álvaro Obregón o también conocida como Presa Oviachi, junto con el alcalde de Cajeme, Sergio Pablo Mariscal Alvarado, quien inauguró los trabajos, Flores Anguiano destacó que la comisión que preside, integrada por 35 diputados de todos los partidos, se ha dado a la tarea de desarrollar estos foros con el fin de conocer las propuestas de todos los actores para impulsar una iniciativa para una nueva Ley General de Aguas en el país.

  “Convocamos a todos los sectores, organismos operadores, organizaciones civiles de usuarios, consejo consultivo del agua, a raíz de que anteriormente había quedado truncada una nueva Ley, es la oportunidad de impulsarla nuevamente. Primeramente acordamos 19 foros regionales, pero ha crecido el interés y hoy han acordado uno por Estado”.

  Añadió que para enero del 2020 se espera hacer un gran foro nacional con las conclusiones de todas las mesas de trabajo y en febrero o marzo tener la iniciativa, “todos pueden plantearla, llegarán a esta comisión. Queremos que la gente manifieste su sentir y eso nos va a enriquecer el trabajo que queremos hacer.”

  En el evento estuvieron presentes los presidentes de los distritos del Río Yaqui, Miguel Anzaldo; del Río Mayo, César Granich Duarte; el representante de la Conagua, José María Martínez Rodríguez, y algunos alcaldes quienes visitaron la Presa Álvaro Obregón o Presa Oviachi la cual se encuentra en un 40% de su capacidad y tienen una preocupación enorme los usuarios del Distrito de Riego del Río Yaqui por no tener seguridad de tener la suficiente agua para su ciclo de cultivo que inicia en Octubre.