*La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer las medidas que se tomarían en todos los planteles escolares ante la propagación del coronavirus COVID-19 en México.

POR Baltazar SÁNCHEZ HUERTA

  LÁZARO CÁRDENAS, MICH.- Se cumple un mes que el titular de la dependencia, Esteban Moctezuma Barragán, indicó que se adelantarían las vacaciones de Semana Santa, por lo que desde el 20 de marzo los alumnos ya no acudirán a los centros educativos. Las clases se iban a reanudar el 20 de abril, así que la comunidad escolar tendrá 30 días de vacaciones, sin embargó gobernadores optaron por suspender clases una semana antes, lo que más tarde se extendió a 10 días más hasta el 30 de abril.

  “Estamos hablando de un receso de 40 días… donde se tomarían medidas para recuperar tres semanas, 15 días que no habría clases porque las otras dos semanas ya estaban estipuladas en el calendario escolar”, y reiteró que este periodo no se puede considerar como unas vacaciones, pero sí un espacio de tiempo para mantenerse bajo resguardo, donde el personal docentes y de intendencia de los diferentes plantes llevarían acabó actividades para desinfectar, el mueble, aulas y plantel en general, que a la fecha no se ha realizado.

   Cabe señalar que “Se inició en un principio con suspender todas las actividades no esenciales, todos los eventos que se realizan en los patios, como actos cívicos, honores, festivales, actividades deportivas y comunitarias”, anunció en su momento el secretario de la SEP, Moctezuma Barragán, quien habló de varias disposiciones con la finalidad de apoyar la instalación de filtros sanitarios en las escuelas y fortalecer la higiene dentro de los planteles.

  “Vamos a iniciar un trabajo muy importante de higiene escolar, no sólo para hacer frente a la epidemia del COVID-19, sino como una práctica permanente para aumentar la salud escolar, no sólo con efectos en nuestros niños, niñas, adolescentes y jóvenes, sino en toda la comunidad”, sobre esta medida, el funcionario mencionó que se establecería una comisión de salud en cada escuela de la República Mexicana, la cual estarían dentro de los Consejos de Participación Escolar y vigilar los filtros de salubridad, cosa que en este puerto no ocurrió.

  Los padres y maestros deberán garantizar la salud de los alumnos: “Se va a establecer el nuevo filtro corresponsable escuela-madres y padres de familia. Esto querría decir que les vamos a solicitar que acrediten diariamente, al llegar a la escuela, haber seguido un reconocimiento de higiene y detección de todos los protocolos que tiene la Secretaría de Salud”.

  En este caso, los tutores deberán entregar un documento firmado para confirmar que el alumno no tiene ningún tipo de malestar y cumplió con todas las reglas de limpieza. Dentro de los planteles, los estudiantes deberán someterse a una nueva revisión ante los profesores, además de que deberían volver a lavar sus manos. Los funcionarios recordaron que es necesario realizar las medidas para prevenir cualquier tipo de contagio:

Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar soluciones con base de alcohol gel al 70%.

Al toser o estornudar, utilizar el estornudo de etiqueta, que consiste en cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo.

No escupir. Si es necesario hacerlo, utilizar un pañuelo desechable, meterlo en una bolsa de plástico, anudarla y tirarla a la basura; después lavarse las manos.

No tocarse la cara con las manos sucias.

Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en casas, oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, etc., ventilar y permitir la entrada de luz solar.

Quedarse en casa cuando se tienen enfermedades respiratorias y acudir al médico si se presenta alguno de los síntomas (fiebre mayor a 38° C, dolor de cabeza, dolor de garganta, escurrimiento nasal, etc.).

Evitar en lo posible contacto con personas que tengan enfermedades respiratorias.