*Julio Cesar Cortez Vázquez, expresó que juntos de la mano con Conatram, buscan hacer competitividad, economía y conectividad para Lázaro Cárdenas, con un terreno de 20 hectáreas en la Isla de La Palma.

POR Baltazar SÁNCHEZ HUERTA / Redacción

  LÁZARO CÁRDENAS, MICH.- Con el fin de dotar a la Asociación de Transportistas de Carga Federal de Lázaro Cárdenas, (ATLAC) de infraestructura y servicio especializado a la empresa, un parque industrial con una extensión de 20 hectárea en el interior del recinto portuario en el área de la Isla de la Palma, continuaremos pugnando por este proyecto, un centro productivo y una plataforma logística, y que ha ido consolidándose como una excelente opción para expandir sus capacidades a nivel nacional e internacional.

  Julio Cesar Cortez Vázquez, nuevo presidente de ATLAC, expresó que de la mano con la Delegación en Michoacán de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos, A.C (CONATRAM) que preside Abelardo Lozano Herrera, quien ya ha presentado una iniciativa al gobierno michoacano de impulsar este polo de desarrollo económico y productivo de todo el estado, este proyecto, al tener instalaciones de una terminal de contenedores y una sección aduanera interior (recinto fiscalizado estratégico) garantiza la carga a los clientes.

  “La distancia entre la costa noreste de los EU, destino final de numerosas mercancías provenientes del mercado asiático y Lázaro Cárdenas, dijo Julio César Cortés Velázquez, soy el nuevo presidente de la asociación de transportistas Lázaro Cárdenas estamos tomando un periodo de los próximos dos años de trabajo esfuezo y buenas labores que se han hecho por parte de las organizaciones continuaremos de la mano y como delegado en el Estado de Michoacán y nosotros Seguiremos dándole ese trabajo ahora, ya los dos juntos para el buen desarrollo de Lázaro Cárdenas.

  Señaló que con este parque para transportistas de 20 Hectáreas en la Isla de la Palma es sacar de las calles el transporte pesado que circula por las principales avenidas, esto a fin de dar seguridad a la ciudadanía con el centro logístico dentro del recinto portuario, ese mismo terreno para el mismo sector de nosotros para ofrecerle a nuestros clientes cargas aseguradas, protegidas para darle un buen servicio.

  Además, de que los vehículos de doble semirremolque con carga contenerizada, y también los que transporten sustancias peligrosas dejen de circular por la ciudad, ya que ponen en riesgo a la ciudadanía, excepto aquellos que transporten gas casero, o cargas para abastecer tiendas departamentales que se hallan dentro de la ciudad, se debe crear un programa de gestión de estacionamiento de almacenamiento, para incentivar al transporte público federal de carga.