*Entre las demandas de los maestros se encuentra la basificación de sus compañeros y procesos de ingreso al magisterio, SEP recibe una comisión, donde se informó que 300 mil maestros han sido basificados hasta enero y aseguró que continuará este proceso.

POR Baltazar SÁNCHEZ HUERTA / Redacción

 LÁZARO CÁRDENAS, MICH.- Desde el pasado lunes 05 de junio maestros de la SNTE-CNTE Poder de Base de Michoacán, se plantaron frente a Palacio Nacional para buscar la forma de ingresar a la conferencia de prensa del presidente con el fin de pedirle a las autoridades educativas la basificación de sus plazas, por lo que piden una solución inmediata.

  Integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE-CNTE) Poder de Base iniciaron en la Plaza de la Constitución un plantón de 48 horas para exigir al presidente Andrés Manuel López Obrador la reinstalación de la Mesa Nacional de negociación que fue suspendida en diciembre, los manifestantes instalaron un campamento y un templete en el Zócalo capitalino con lo que busca una verdadera abrogación de la Reforma Educativa del sexenio de Enrique Peña Nieto.

  La Titular de la Secretaría de Educación Pública recibió una comisión del magisterio del ala democrática, donde se informó a los integrantes del SNTE-CNTE Poder de Base en Michoacán, que el presidente Andrés Manuel López Obrador, ha dado respuesta a sus demandas, 300 mil maestros se han basificado en el país y se atenderá los casos de los docentes que aún no han sido contemplados en esta situación.

  “Vamos a continuar basificando, es un proceso que ya se inició igual que en el caso de salud. Se van a basificar a los trabajadores“, los maestros comisionados expusieron el caso de que algunos maestros de Michoacán con contratos temporales no han recibido su sueldo en casi cuatro meses, pero siguen trabajando, se indicó que los maestros serán atendidos a la brevedad y en el caso de los contratos, se averiguará si se realizaron por la vía de la Secretaría de Educación Estatal o con la Secretaría de Educación Pública (SEP).

 “Ahora se les atiende para ver por qué razón no han cobrado, si es un asunto del estado, si es un asunto de la federación”, también fueron escuchados y atendidos por el gobierno federal sobre las demandas del pliego petitorio que se le entregó, pagos de bonos a estatales, pago a eventuales, los programas de la sección XVIII poder de base, no al usicam federal y estatal, plaza base para los egresados de las normales entre otras demandas.