Primer mandatario encabeza firma de convenio para federalizar servicios de salud en la entidad con inversión inicial de mil 800 mdp

  • • Anuncia aumento de salario para personal médico y especialistas; este año quedará regularizado el incremento salarial para trabajadores al servicio del Estado

Culiacán, Sinaloa, 27 de mayo de 2022.- “Todos los sinaloenses, mujeres y hombres, van a tener acceso a un sistema de salud de calidad”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador al encabezar la firma de convenio con el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, que implica la inversión inicial de mil 800 millones de pesos.

“Es muy importante la firma de este convenio. Es federalizar la salud, esto significa que se va a cumplir el derecho del pueblo de Sinaloa a la salud, como se establece en el artículo 4º de la Constitución. Es un desafío que asumimos.”

El primer mandatario detalló que el gobierno federal se hará cargo de todo el sistema de salud en la entidad, cuya atención será universal, gratuita y de calidad.

Añadió que esto incluye la contratación de personal médico, especialistas, atención las 24 horas, todos los días, en unidades médicas, hospitales y centros de salud, así como estudios clínicos y todos los medicamentos.

“Aquí en Sinaloa, en Badiraguato, hace como cinco años en una de mis giras, un médico me mostró su recibo, creo que como tres mil pesos quincenales. Eso ya queda atrás; en el sueldo de médicos, de especialistas, van a haber aumentos importantes.”

Recordó que recientemente el gobierno federal ajustó el salario de los maestros, algunos de los cuales recibían ocho mil pesos mensuales y hasta 12 mil en promedio. Ahora, ningún docente obtendrá menos de 14 mil 500 pesos mensuales, salario promedio de los trabajadores inscritos ante el IMSS.

“Y lo mismo vamos a procurar en el caso de los médicos. Este plan aplica para policías, para soldados, para marinos y también para oficinistas. Este año vamos a regularizar todo lo relacionado con los incrementos salariales a los trabajadores al servicio del Estado.”

Recordó que el plan de federalización a través del IMSS-Bienestar aplica para quienes no cuentan con seguridad social, que es la mitad de la población en el país, aunque también atenderá a los asegurados de IMSS e Issste que trabajan en zonas apartadas.

El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, informó que tras la presentación del Plan de Salud para el Bienestar el pasado 3 de mayo, se sigue un proceso en el que los recursos se concentrarán en el número de beneficiarios y en las necesidades que arrojó el diagnóstico de 304 unidades de primer nivel y 28 hospitales, es decir, 332 instalaciones médicas en total.

Informó que se invertirán mil 735 millones de pesos para cubrir las necesidades en materia de personal, infraestructura, equipo, así como medicamentos y material de curación. Para cubrir las brechas de atención se contratarán 638 médicas y médicos generales; 436 especialistas, dos mil 135 enfermeras y enfermeros, así como 47 paramédicos. Asimismo, dos mil equipos de primer nivel, mil 980 de segundo y tercer nivel, y se realizarán 94 acciones de infraestructura.

Detalló que el convenio incluye cubrir lo necesario para poner en marcha el Hospital General de Culiacán y el centro de salud.

En la firma del convenio marco también participó el secretario de Salud de Sinaloa, Cuitláhuac González Galindo.