*Ya hubo acercamiento en una primera reunión el día de ayer donde se puso sobre la mesa la gran necesidad de ampliar la autopista como parte de la movilidad que crecerá con la hermandad comercial Guanajuato, Michoacán

POR Baltazar SÁNCHEZ HUERTA / Redacción

  LÁZARO CÁRDENAS, MICH.- El secretario de desarrollo económico, Alfredo Anaya Orozco, bajo la coordinación de Concesionarios del Transporte de Carga Federal (CONATRAM) y el Consejo Coordinador Empresarial Michoacán se reunió con representantes la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT), donde se gestionó la conclusión de los aproximadamente 120 kilómetros que faltan para concluir la autopista Siglo XXI y hacer de 4 carriles la autopista hasta Uruapan.

  “Como todos sabemos tiene varios sexenio que no se ha reactivado la obra y realmente son detalles pequeños los únicos que quedan para poder detonar a su máxima capacidad el puerto michoacano, y más ahora con el convenio de hermanamiento comercial entre los municipio de Silao – Lázaro Cárdenas como parte del crecimiento del puerto y dar mayor movilidad a la carga”, refirió.

  “Estamos con la gestión con la Secretario de Desarrollo Económico, Anaya Orozco Ernesto, para ejercer presión o la gestión hacia la SCT a nivel federal, para terminar la ampliación de la carretera”, son varios detalles los que faltan, pero “tengo entendido que el tema son 121 Kilómetros + 800 metros, sobre este tema el día de ayer Abelardo Lozano Herrera, delegado de Conatram, Julio Cesar Cortes, secretario general de ATLAC, y el Delegado del Consejo Coordinador Empresarial Lázaro Cárdenas, Ingeniero Daniel Torres Causor se reunieron con SCT.

  Hasta el momento, ni Abelardo, Lozano, ni el Ingeniero Daniel, han dado a conocer los acuerdos convenidos, ni el anuncio sobre la fecha del banderazo de inicio de la obra para ampliar a cuatro carriles, con la presencia del secretario de Hacienda Federal, Arturo Herrera, si se va a licitar la obra que ayudará a desahogar el flujo de la carga que sale del puerto de Lázaro Cárdenas y que cruza por la ciudad capital.

  Los representantes explicaron que entre otros temas el mejoramiento del libramiento que es hoy una avenida más de la ciudad, para desahogar el crecimiento que se ha tenido en el flujo de carga. “Como todos sabemos, el crecimiento del puerto de Lázaro Cárdenas ha sido constante en los últimos 25 años y buscamos que no se detenga, por lo que lo seguimos y eso conlleva traer más uso de las carreteras y de las vías férreas, por eso antes de que colapse, es bueno trabajar un paso adelante con las vías de comunicación”.