*En conferencia se aprobó respaldar luchas por puente en Las Guacamayas, y pagos por daños, contaminación por ArcelorMittal a habitantes de La Mira, y campesinos

POR Baltazar SÁNCHEZ HUERTA

  LÁZARO CÁRDENAS, MICH.- Representantes de la organización Unidad Cívica Felipe Carrillo Puerto, Mocri CNPA-EZ y de la Unión Popular de Vendedores Ambulantes 28 de Octubre, por mencionar algunos, anunciaron que el próximo 6 y 7 de abril realizarán el V Encuentro Nacional del Pueblo Mexicano, en Acapulco, donde diferentes movimientos sociales y populares del país exigirán la derogación de la Reforma Educativa que exigen maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), la liberación de activistas presos, entre otros asuntos.

  En la conferencia realzada en el Pasillo de las Artes y la Cultura de Palacio Municipal, señalaron que participarán organizaciones, del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, y delegados de las organizaciones. “Se perfila una anhelante y esperanzadora alternativa para potenciar y abrir propuestas programáticas para la Nación, desde la sociedad civil, con independencia del Estado. Han surgido las propuestas de sistematizar y socializar las resistencias sociales, campesinas, indígenas y populares de las Tenencia de La Mira y Las Guacamayas.

  Y es que señalaron que la violencia social generalizada se ha convertido “en la guerra de baja intensidad impuesta, que se traduce en la más fuerte crisis de derechos humanos y justicias en la historia reciente de la nación. Así lo refleja la multiplicación de personas presas de conciencia, desapariciones forzadas y homicidios”. Por estas razones, nos convocamos y convocamos al Encuentro Nacional por la Unidad del Pueblo Mexicano el 6 y 7 de abril de este 2019.

  Porque soñamos construir juntos y de manera colectiva, un plan común, una ruta para avanzar en la unidad nacional de quienes estamos contra, la carestía, las reformas estructurales, el terrorismo de Estado, por la presentación con vida de todos los detenidos-desaparecidos, por la liberación de los presos políticos, vamos a discutir la convocatoria a un proceso de lucha contra el gobierno y las trasnacionales responsables de la crisis.

   Vamos a construir un proyecto de gobierno y de nación desde las y los trabajadores del campo y la ciudad, las y los obreros las y los campesinos, las y los estudiantes, las y los intelectuales, las y los jóvenes, las y los niños; desde sus comunidades y pueblos originarios, sus organizaciones de mujeres, del respeto a las comunidades, género diversos; las clases medias y los empresarios comprometidos con la democratización del país, la justicia y la soberanía nacional.

  Particularmente vamos a trazar un plan con iniciativas de movilización popular y acciones legales, nacionales e internacionales para exigir la renuncia, la revocación de mandato o lo que proceda para que Peña Nieto, pueda ser llevado ante la ley para que junto con otros criminales como Felipe Calderón sean juzgados y castigados. Todo esto será puesto a consulta pública, llevado a las instancias legislativas y de justicia como un aspecto de las movilizaciones populares, de la desobediencia civil pacífica, de la suspensión de pagos al fisco, del boicot a las trasnacionales locales y foráneas, de la liberación de casetas, de paros estudiantiles y laborales, de recuperación de territorios y de la instrumentación de nuevas formas de economía social y popular, de la puesta en marcha de nuevas formas de gobierno desde la base.

  Por ello invitamos a construir este proceso de unidad, superando las dificultades que ha tenido el movimiento social en anteriores experiencias históricas de articulación nacional a sumarse a este Encuentro, a que participen las y los trabajadores, campesinos, indígenas, maestros, los colonos, estudiantes, artistas, escritores e intelectuales, pequeños productores, pequeños empresarios, las mujeres, las y los jóvenes, ancianos y niños, es decir, de las amplias masas populares y la sociedad civil unificada como hacedores de la historia y la riqueza del país, los integrantes del Encuentro Nacional por la Unidad del Pueblo Mexicano, demandan justicia para los 43 normalistas de Ayotzinapa.