*Hubo flexibilidad tras escuchar que en Monterrey se sigue negociando con el Gigante del Acero, y hacer la entrega oficial de la obra programada en 15 días.

POR Baltazar SÁNCHEZ HUERTA

  LÁZARO CÁRDENAS, MICH.- La represente legal de la empresa Consorcio Total (CT), en atención a los reclamos de los proveedores en la entrevista con ellos no descartó que exista un retraso en el pago, puesto que ha registrado también serios problemas legales con el Gigante del Acero, de marzo a noviembre de este año. Y es que se trata de adeudos que derivan de trabajos de excedentes fuera de nuestros alcances por instrucciones de ArcelorMittal México, como es el caso de soldadura, en donde hubo varios implicados, en donde las mismas empresas estiman el costo, por lo que hay que revisarlos.

  La empresa Consorcio Total, pide la comprensión a los proveedores y contratistas a quienes les adeudan más de 30 millones de pesos y aclara la situación por la que atraviesan debido a una serie de irregularidades que se dieron durante la reconstrucción del “Alto Horno” de la empresa Arcelor Mittal, ya que no se reconocen algunos trabajos extraordinarios y adicionales ejecutados en la obra.

   Claudia Elizabeth Flores Cavazos, representante legal de la empresa Consorcio Total, dijo que la problemática que se tiene con los proveedores, se debe a que, están en pláticas por parte de la su dirección general y jurídica, de la empresa ArcelorMittal México, sin embargo pero, no se ha logrado un entendimiento con la parte operativa, ya que no reconoce algunos volúmenes, que son trabajos extraordinarios, y trabajos adicionales.

  “Tenemos ocho meses en negociación, justificando algunos cargos que nos quieren hacer a Consorcio Total, que no están dentro del contrato, que no son volúmenes de obra dentro del contrato de nosotros, que esos cargos nos lo quieren hacer debido a la mala planeación que tuvieron en su proyecto y a la mala ingeniería”.

  El tiempo estimado de ejecución de la reconstrucción del alto horno se contemplaba para un total de 6 meses pero debido a la mala planeación esta se extendió a 9 meses, obra en la que se emplearon más de mil 200 personas entre trabajadores proveedores y contratistas a los cuales no se les ha cubierto su pago por su participación en esta obra.

  Flores Cavazos, aclaró que, esto no se trata de problemas por cuestiones de calidad en las obras ejecutadas para su reconstrucción, ya que la obra, está funcionando a la perfección, no se han reportado ningún inconveniente o inconformidad por parte de la empresa de ArcelorMittal, por cuestiones de calidad o de servicios. “Esto es simplemente que no se ha llegado a una negociación para que ellos acepten todo lo que son los trabajos adicionales y trabajos extraordinarios, para así poder pagar a contratistas y proveedores, a los que tenemos pendiente el pago, ya que ellos estuvieron apoyando para la culminación de esta obra a un 100%”, apuntó.

  Claudia Elizabeth Flores, refiere que, se encuentran en un proceso de dialogo con la acerera para aclarar el tema de los volúmenes adicionales y extraordinarios, para ello se analizan números, volúmenes, retrasos que les quieren adjudicar, y pese a la buena voluntad de la dirección general, la dirección operativa y de proyectos, no reconocen los trabajos adicionales, ni su error en la planeación e ingeniería de la obra.

  Cabe mencionar que, la obra como tal, aun no se ha entregado oficialmente, en espera del resultado final de las negociaciones referidas, no obstante ya fueron entregados la cuestión técnica, los cierres de calidad, los cierres de seguridad, solo restan el cierre final con toda la cuestión de estimaciones por avance de obra, y los trabajos técnicos, donde indican los trabajos adicionales en cuestión, en tanto, la entrega oficial se calcula seria en un total de 15 días.