*CMIC Delegación LZC Temen que la obra se convierta en elefant blanco, urgen a los gobiernos Federal y Estatal la conclusión del litigio.

POR Baltazar SÁNCHEZ HUERTA

  LÁZARO CÁRDENAS, MICH.- La Cámara Mexicana de la Industria y la Construcción (CMIC), por medio de una carta urgen a los gobiernos Federal y Estatal la conclusión de la obra del Libramiento de enlace a la ciudad con el recinto portuario y la Autopista Siglo XXI, esto ante el riesgo de que pueda convertirse en auténtico elefante blanco, debido a que ya van varios meses y aún no se ha logrado concluir el laudo a la empresa que tenga la licitación de esta obra.

  La razón del porqué se detuvo la obra que inició el 30 de enero y días después por un tribunal administrativo, quedó sin movimiento, hasta hoy día la Administración Portuaria Integral APILAC, no ha dado a conocer la causa o el por qué se detuvo la obra que podría quedar inconclusa y que afecta a muchos sectores, desde constructores locales, comercio, ubicado alrededor, así como el estrangulamiento en la vialidad, amén de ser un retroceso al desarrollo y progreso de la región el paralizar el  proyecto.

  La obra, valuada en poco más de 550 millones de pesos, recurso que de no aplicarse a tiempo se podrían regresar a la federación, dicha obra inició como un proyecto que tendrá 1.5 kilómetros de longitud y contará con un paso a desnivel de cuatro carriles de circulación continua sobre la Avenida Las Palmas, y un ramal a desnivel de enlace hacia Avenida Las Palmas y Tulipanes, más las adecuaciones “están pensada en los peatones” el respeto de áreas verdes y creación de espacios para convivencia familiar.

  El sector empresarial de la industria de la construcción manifestó el problema del distribuidor vial siempre ha sido de presupuesto, por lo que el hecho de que el Gobierno Federal y el Estado tomen la iniciativa de construirlo es de gran beneficio, y debiera tomarse enserio agregó que los retrasos que ha tenido la SCT en haber dado con esta obra a una empresa, y no dar la cara ante el litigio de quien tenga o no la razón de realizar dicha obra.

  Los contratistas, reconocen que aunque no se cuenta con información sobre el distribuidor vial, que se proyectó que dio inició este año, más de 50 empresas locales están listas para participar en las licitaciones una vez que se dé el laudo a una las dos empresas que habrán de realizar los trabajos, agregó que una gran cantidad de empresas locales tiene la capacidad de maquinaria y de mano de obra para hacerse cargo de proyectos como el distribuidor vial que se construirá en este puerto.