Historia del Ferrocarril “Nacional de México” hoy KCSM: Parte 1

POR Baltazar SÁNCHEZ HUERTA / Redacción

  LÁZARO CÁRDENAS, MICH.- En nuestro recorrido por la historia, en los 51 años de industrializar el municipio de Melchor Ocampo del Bajo Balsas, hoy Ciudad Lázaro Cárdenas,  toca el turno al recuerdo de unos de los trenes de N de M, los cuales dieron sus servicios durante muchos años, inicialmente en vía angosta y, en vía ancha a partir de 1949 hasta su extinción. La descripción de este tren se seleccionó debido a que como es conocido fue el último que prestó servicio en esta ruta Lázaro Cárdenas.

  Este tren peculiarmente hacía su recorrido íntegramente sobre el eje Neo volcánico, y una parte de la Sierra Madre del Sur, para ello atravesando enteramente los estados de México y Michoacán. Operado por la División del Pacífico con la nomenclatura de vía “N”. Cabe señalar esta característica de la orografía de esa parte de México, por lo accidentado y la dificultad de curvaturas, ascensos y descensos en toda su longitud.

  Los trenes 27 (México – Uruapan) y 28 (Uruapan – México) representativos de esa época con servicio de segunda y primera clase, con servicio en todas las estaciones de su ruta, además de servicio de dormitorio (cama alta, cama baja, camarines para una persona, camarines para dos personas, alcobas, compartimentos y gabinetes). Fue denominado después de aquel intento de renovación de 1986- 1987 con el propósito por hacer más competitivo el servicio en todo el sistema; «El Purépecha».

  Teniendo origen y destino en ambos sentidos, el mismo que los trenes mencionados, 27 y 28. Solamente con un pequeño ahorro de tiempo en el recorrido total, sobre todo en dirección norte. Este ahorro, debido al cambio de equipo rodante de los antiguos pesos pesados de los coches dormitorios, por los ligeros orientales de primera especial. Además de disminución de equipo rodante que el servicio Estrella ofrecía.

  Las paradas principales de ambos trenes fueron las siguientes:

  Salida de México 21:29 h. El Purépecha 22:00 h.

– Tacuba 21:48 h – 22:15 h.

– Toluca 23:56 h – 00:25 h.

– Tultenango 01:37 h – 01:48 h.

– Contepec 02:10 h – 03-00 h.

– Maravatío 03:01 h – 03:36 h.

– Acambaro 04:30 h – 04:43 h.

– Morelia 06:22 h – 06:31 h.

– Pátzcuaro 07:56 h – 07:57 h.

– Ajuno 08:23 h – 08:20 h.

– Llegada a Uruapan 10:07 h – 10:10 h.

Tren número 27.

  En las imágenes se observa el equipo de primera y segunda de la extensión de este peculiar tren, el cual hacía conexión precisamente en Uruapan con los trenes descritos, Estrella El Purépecha.

  Con locomotoras similares a las de la imagen GP 38-2 N de M 9210 y 9234 realizaron su labor durante un periodo corto iniciando en 1990, Uruapan – Lázaro Cárdenas Michoacán. Y viceversa, gracias a la gestión del Sr. Gregorio Bueno conocido en Radio Azul como el Poeta del Pueblo.

  La salida de Uruapan, en el Distrito de Uruapan, km N 508+4 donde recorría hasta el km N 503+5, lugar donde iniciaba el Distrito de Apatzingán, muy cerca de la estación de Caltzontzin. De ese lugar su recorrido lo hacía en un descenso prolongado de 1,222 metros en 100 kilómetros lo que resulta una enorme demanda en la eficiencia de las locomotoras, en el descenso, el freno dinámico y obviamente en el ascenso toda la potencia.

  El recorrido dentro del Distrito de Apatzingán lo realizaba hasta el km N 604+90 ubicado entre las estaciones de Cussi y El Ceñidor, lugar donde se encuentra el Empalme Distrito de Lázaro Cárdenas, punto de inicio de la línea NE.

  Esta línea puesta en operación en noviembre de 1979 incorporada a la División del Pacífico a partir de las 00h 01m, del 22 de enero de 1980 como Distrito de Lázaro Cárdenas.

  La cual en un inicio operó únicamente trenes de carga, transportando en ambos sentidos principalmente minerales de fierro y productos siderúrgicos, algunos años después con la ampliación del puerto de Lázaro Cárdenas, se construyó el ingreso desde el empalme ubicado en el km NE 174+654 al brazo derecho del río Balsas, que atraviesa la tenencia de Las Guacamayas, por medio del cual se incrementó y diversificó el tipo de carga, con trenes petroleros transportando combustóleo desde el muelle de Pemex, trenes de transporte multimodal, además de movimiento de automóviles.

  La longitud desde este empalme con la línea “N” es de 183+10 kilómetros, fue proyectada y construida con una curvatura máxima de 6º y una pendiente máxima ascendente de 1.3%, resultando con esto, lograr una mayor eficacia en el desempeño de las locomotoras y mayor eficiencia para los trenes en ambos sentidos.

  Durante el corto periodo que estuvo en operación este pequeño tren de pasajeros realizaba las siguientes paradas desde su origen:

– Uruapan 09:00 h.

– Caltzontzin 09:08 h.

– Ziracuaretiro 09:31 h.

– Tarétan 09:50 h.

– Tomedan 10:15 h.

– Nuevo Urecho 10:43 h.

– Huarenitzio 10:55 h.

– Lombardia 11:18 h.

– Nueva Italia 11:35 h.

– Coróndiro 11:45 h.

– Capirio 12:00 h.

– Limoncito 12:09 h.

– Las Cañas 12:43 h.

– Los Chivos 13:19 h.

– Infiernillo 13:43 h.

– Las Minas 14:35 h.

– Lázaro Cárdenas 14:49 h.

  Una situación singular de estos trenes fue la característica de transportar el mayor número de pasajeros entre las estaciones de Nueva Italia y Lázaro Cárdenas y viceversa. La distancia entre estas estaciones, 190 kilómetros se realizaba en aproximadamente tres horas, mientras que por la carretera federal número 37 (Carápan – Playa Azul) en el mismo trayecto Nueva Italia y Lázaro Cárdenas y viceversa, el recorrido se realizaba en cinco horas, de ese modo la estación de Nueva Italia fue la más concurrida para abordar y descender de esos trenes norte y sur.

  Choque de trenes en México un 09 de agosto del año 1992

  Al menos 12 personas murieron y más de un centenar resultaron heridas al chocar un día viernes el tren de pasajeros y otro de carga cerca del puerto de Lázaro Cárdenas, en el estado de Michoacán.