*Habrá una caminata organizada por la regidora Esmeralda Rubí, dará inicio a las 5 de la tarde el viernes 03 de diciembre 2021, partirá del monumento a Melchor Ocampo a la explanada Municipal

POR Baltazar SÁNCHEZ HUERTA / Redacción

  LÁZARO CÁRDENAS, MICH.- En el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el H. Ayuntamiento a través de la Regiduría de la Bancada del PRD, reafirmemos nuestro compromiso de trabajar juntos por un mundo mejor que sea inclusivo, equitativo y sostenible para todos, y en el que los derechos de las personas con discapacidad se hagan plenamente efectivos, destacó la Regidora Esmeralda Rubí Palafox Sánchez.

  La Asamblea General de Naciones Unidas en su resolución A/RES/47/3 de 1992, proclama el 03 de diciembre como el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, cada año tiene por objeto ayudar a entender las cuestiones relacionadas con la discapacidad, los derechos de las personas con discapacidad y los beneficios que se derivarían de la integración de estas personas en todos y cada uno de los aspectos de la vida política, social, económica y cultural, de sus comunidades.

  El término discapacitado se usa para definir una deficiencia física o mental, como la discapacidad sensorial, cognitiva o intelectual, la enfermedad mental o varios tipos de enfermedades crónicas. Las personas con discapacidad, la «minoría más amplia del mundo», suelen tener menos oportunidades económicas, peor acceso a la educación y tasas de pobreza más altas.

  Por tal motivo, la Oficina de la Regiduría, emitió la “Convención sobre llevar a cabo una caminata sobre la avenida Lázaro Cárdenas, del punto del monumento a Melchor Ocampo a la explanada  del Palacio Municipal, por los Derechos de las Personas con Discapacidad, el cual tiene como propósito; promover, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales por todas las personas con discapacidad, y promover el respeto de su dignidad inherente, y subraya que la discapacidad es un concepto evolutivo «resultado de la interacción de las personas con disfunciones y de problemas de actitud y de entorno que socavan su participación en la sociedad».

  De igual forma dentro de la mencionada convención, adopta una amplia clasificación de las personas con discapacidad y se reafirma que todas las personas con todos los tipos de discapacidad deben poder gozar de todos los derechos humanos y libertades fundamentales en el año 2021, para y con personas con discapacidad, el cual representa el primer esfuerzo de las personas en esta condición, con  los objetivos a nivel mundial de las políticas y los programas e identifica las buenas prácticas para las personas con discapacidad.