La Comisión Reguladora de Transporte indicó que la medida se debe al incremento en el precio de los combustibles

POR Baltazar SÁNCHEZ HUERTA / Redacción

  LÁZARO CÁRDENAS, MICH.- El próximo año podría haber un incremento a la tarifa del transporte público en Michoacán, previo el dirigente de la línea de Autotransportes Rio Balsas, la propuesta ya está sobre la mesa de la Comisión Coordinadora del Transporte Cocotra y la Comisión Reguladora de Transporte (CRT).

  En entrevista con este medio, Manuel Sánchez Naranjo, señaló que a inicios de año, el aumento del combustible ha sido sólo de “centavos”, pero aun así está contemplado que esta situación lleve a solicitar un aumento de las tarifas.

  Si bien Sánchez Naranjo, se negó a adelantar de cuánto sería el aumento del pasaje en modalidad de combi, argumentó que “hay estados donde ya va a 12 pesos una tarifa, pero varía la situación económica; aquí en el estado es diferente. Nosotros aspiramos a tener tranquilidad y tener una tarifa que sea acorde con las necesidades de la sociedad” de acuerdo al estudio técnico que realizará la dependencia de Gobierno y que puede incluso estar por arriba de lo que pueda autorizar COCOTRA.

  Cuestionado sobre si el sector mejorará su servicio tras el posible aumento, aseguró que de las más de 200 unidades de transporte público que están a su cargo en Lázaro Cárdenas, el 90% son nuevas y las demás uniones, cooperativas y organizaciones locales de colectivos, tiene un parque vehicular nuevo.

  Sobre la propuesta de que tras el aumento, los niños no paguen pasaje, dijo que esta medida está en análisis. “Si se da un incremento, será una de las estrategias a plantearle a la sociedad, pero eso lo estamos platicando todos los transportistas”, atajó.

  Cocotra realiza un estudio técnico en la región del aumento

  El titular de la Comisión Coordinadora del Transporte (Cocotra), realiza un estudio técnico y evaluar un incremento a la tarifa por el servicio de transporte público en la entidad, derivado del aumento al precio del combustible e insumos en la unidad como aceites, líquido de frenos, aceite de transmisión, y llantas.

  En el mes de enero se estaría dando una respuesta del Estudio técnico, sobre un posible incremento al pasaje, de acuerdo a una solicitud de los transportistas que han presentado ante la dependencia estatal al respecto, de manera que el tema está sobre la mesa. Además, esa determinación no está en manos de los concesionarios y trabajadores del volante es función de las autoridades estatales.