*El pasado jueves personal sindicalizado recibió el pago de prestación de fin de año será en enero que continúen con la revisión contractual

POR Baltazar SÁNCHEZ HUERTA / Redacción

  LÁZARO CÁRDENAS, MICH.- El Comité de Agua Potable y Alcantarillado de Lázaro Cárdenas (Capalac), salvó la huelga al pagar el aguinaldo y el fondo de ahorro a sus trabajadores sindicalizados, aunque dejó pendiente la negociación de Revisión de Contrato de las Condiciones Generales de Trabajo 2021-2023 donde esperan mejorar sus prestaciones de las condiciones generales de trabajo.

  Miguel Gutiérrez Tapia, secretario general del Sindicato de Empleados del Capalac, indicó que ante la situación financiera del organismo operador del agua se llevaron muchas horas negociando, pero se cerró el capítulo de deuda de prestaciones de 2021 a los sindicalizados, el pasado jueves se pagó aguinaldo y fondo de ahorros.

  Evitada la huelga, para la cual se emplazó para por violaciones a las condiciones general de trabajo, así como una medida para presionar el pago de aguinaldo, el cual se cumplió a los más de 270 trabajadores sindicalizados, sobre la revisión contractual iniciarán pláticas en el mes de enero para concretar los acuerdos respecto a la revisión contractual.

  Y es que en el mes de enero, se debía convenir sobre la revisión de contrato, “tema que no tiene fácil la empresa por su estado financiero”, comentó Gutiérrez Tapia, quien dijo que las condiciones nacionales orientan a donde se debe ir en acuerdo y es que, explicó que hay una disposición oficial para elevar el salario mínimo un 22% desde el 1 de enero de este año 2022, a cuyo disfrute se debe sumar el porcentaje de la inflación anual, que alcanzó el 7.3%.

  Los trabajadores esperarían que la revisión contractual también retribuya un incremento al tabulador salarial y se vea impactado por los dos anteriores referentes, aunque se reconocen las dificultades, “vamos a platicar”, y sin límite de fecha para llegar a un acuerdo, dijo el dirigente.   Esperemos que la empresa cumpla sus obligaciones ante sus trabajadores, ya que si bien la cobranza es buenísima este principio de año, el problema es la alta morosidad que volverá a impactar de marzo en adelante, comentó