Tenemos vacunas pagadas hasta julio y cubriremos lo que se requiera, afirma primer mandatario

  • Al concluir refuerzo para adultos mayores inicia aplicación para personas de 50 a 60 años

Ciudad de México, 4 de enero de 2021.- El gobierno federal cuenta con suficientes vacunas de refuerzo contra COVID-19, por lo que este sábado inicia la aplicación a personal educativo en todo el país y continúa para adultos mayores y trabajadores de la salud, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Informarle al pueblo de México que tenemos vacunas pagadas hasta julio de este año, todo lo que se requiere para el refuerzo. Sólo con Covax son 50 millones de dosis que ya pagamos, 160 millones de dólares de adelanto. Nada más para que la gente tenga la tranquilidad de que, el que quiera vacunarse, hay vacunas.”

Agregó que una vez concluida la aplicación del refuerzo para adultos mayores continuará para el grupo de 50 a 60 años, y reiteró que, si bien la variante ómicron es muy contagiosa, no está demandando más hospitalizaciones ni se registra incremento de fallecimientos:

“Seguir cuidándonos, pero no alarmarnos, que no nos metan miedo; nosotros estaríamos informando cualquier situación.”

Añadió que el sector Salud emitió opinión previa favorable para evaluar y, en su caso, adquirir el medicamento de Pfizer para tratamiento de COVID-19, y serán los especialistas quienes tomen la última decisión.

Reitera llamado a las universidades para volver a las aulas

Luego de informar que la mayoría de las entidades regresó a clases presenciales y que en algunos casos se decidió esperar una semana más, el presidente recordó la recomendación del gobierno federal de regresar a las aulas porque no existe riesgo mayor para los estudiantes, además de que mamás, papás y personal educativo apoya detectando síntomas y aplicando protocolos sanitarios.

Precisó que la aplicación de refuerzo para personal educativo ocurrirá sin necesidad de interrumpir clases porque se cuenta con el apoyo de maestros y autoridades estatales.

“Y vuelvo a hacer un llamado a las universidades, porque ya se pasaron muchas universidades que no regresan a clases presenciales. Respetuosamente, porque nada sustituye a las clases presenciales y no todos tienen oportunidad de contar con internet; además, la escuela es el segundo hogar, es cosa de preguntarle a los niños.”

En otros temas, instruyó a la Consejería Jurídica revisar el caso de la Torre Centro de Veracruz por considerar que se trata de una construcción que no debió autorizarse en virtud del valor histórico del puerto:

“Ojalá y eso lo corrijan en el Poder Judicial, se haga una investigación y se castigue a los que dieron esos permisos. Es complemente ilegal. Y la pregunta también es: ¿y el INAH?, ¿dónde estaba el INAH? Siendo autocríticos. Es toda la historia de México, cómo van a poner un edificio así. Es realmente un abuso.”

Refuerzo para 2.7 millones de trabajadores educativos

El secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, detalló que el próximo sábado 8 de enero inicia la aplicación de vacuna de refuerzo contra COVID-19 a personal educativo para 2.7 millones de trabajadores del sector.

Para ello se cuenta con la donación de 2.77 millones de dosis donadas por el laboratorio que produce la vacuna Moderna; arribarán al país en dos embarques. Tanto la convocatoria como la logística están a cargo de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

“Esto desde luego se tiene que sumar a la vacunación de adultos mayores, que también en breve se va a poder extender, no hasta 60 años, sino de 50 a 59 años, o sea, una década más.”

Agregó que durante el segundo trimestre del año podría iniciar la aplicación de la vacuna cubana Abdala (autorizada por Cofepris), y de la mexicana Patria, previendo tanto el escenario de refuerzo como el de aplicación regular.

Añadió que el reporte más reciente arroja 47 mil 874 casos activos de COVID-19, lo que representa 1.1 por ciento del total.

La reducción en ocupación hospitalaria se mantiene en -91% respecto al punto máximo registrado en enero del año pasado. La ocupación de camas generales se ubica en 15 por ciento, y de camas con ventilador en 11 por ciento.

Puntualizó que esto permite comprender que, si bien son más los contagios a raíz de la variante ómicron, se mantienen bajos los registros de ingresos hospitalarios y defunciones.

Reportó que hasta el momento se han aplicado 149 millones 382 mil 709 vacunas a 82 millones 91 mil 136 personas, 89 por ciento de las cuales cuenta con esquema completo y 11 por ciento corresponde a nuevos esquemas.

“Esta es una cifra muy importante, no cualquier país lo tiene, desde luego son muy pocos los que lo han logrado.”

En cuanto a la adquisición y distribución de medicamentos, informó que se han entregado mil 127 millones 630 mil 594 medicamentos a instituciones federales de salud. Además, 134 millones 137 mil 267 medicamentos e insumos llegaron a 72 almacenes de las 32 entidades.

Como parte de la entrega directa en hospitales y centros de salud de localidades apartadas, 28 entidades trabajan en conjunto con Sedena, Semar y Birmex; hasta el momento, 12 mil 552 unidades médicas de Guerrero (348) y Oaxaca (ocho) han recibido medicamentos e insumos. Este mes se entregarán 15 millones 107 mil medicamentos en ocho entidades adicionales para llegar a tres mil 708 unidades de salud.

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, añadió que la donación de vacunas Moderna llegará a nuestro país con el apoyo de la organización estadounidense Direct Relief en lo que constituye la primera aportación de dosis de un laboratorio al gobierno mexicano.

El primer embarque arriba el 6 de enero con 1.2 millones de dosis y entre el 8 y el 10 de enero recibiremos el segundo con 1.5 millones, con lo cual alcanzaremos 202 millones de dosis recibidas en el país.

Agregó que durante 2021 se aplicaron 254 mil 971 vacunas a connacionales con apoyo de la red consular mexicana en Estados Unidos, que estuvo a cargo de mil 834 jornadas de vacunación para atender a migrantes mexicanos sin acceso a vacunas en el país del norte.

El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, reportó que entre el 28 y el 31 de diciembre las Fuerzas Armadas distribuyeron 977 mil 290 vacunas a 13 entidades mediante 19 rutas terrestres y 11 aéreas. En ello participaron 578 elementos, 57 vehículos y dos aeronaves.