*El inicio de la aplicación del refuerzo estaba previsto para el 8 de enero, la fecha cambiará porque el clima atrasará el envío de las dosis donadas por EU

POR Baltazar SÁNCHEZ HUERTA / Redacción

  LÁZARO CÁRDENAS, MICH.- El refuerzo de la vacunación contra COVID-19 para el personal educativo en el país, sufrirá un retraso, luego de un informe desde el miércoles por el gobierno federal, que atribuyó la situación a un rezago en el envío de las dosis donadas por Estados Unidos.

  El Jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número 08, el Doctor Juan Carlos Magaña Aguilar, dijo que de acuerdo a un comunicado, la Secretaría de Salud federal indicó que, debido a las condiciones del clima, las dosis de la vacuna de la empresa Moderna donadas por el gobierno de Estados Unidos llegarán a México con retraso. Recientemente, las autoridades mexicanas informaron que el personal docente recibirá la vacuna de Moderna para reforzar su esquema de inmunización.

  “Respecto a la vacunación de refuerzo del personal educativo programada para iniciar el sábado 8 de enero, se informa que debido a las condiciones meteorológicas en Estados Unidos, el embarque con biológicos de la farmacéutica Moderna arribará a nuestro país con retraso y se anunciará la nueva fecha de inicio para la inmunización”, señaló la Secretaría de Salud en su comunicado de este miércoles.

  El gobierno federal comenzó a finales de 2021 el refuerzo de la vacunación contra COVID-19, empezando por los adultos mayores de 60 años. A este sector le siguió el personal del sector salud, a cuyos integrantes se están aplicando dosis de refuerzo en estos días, y se tiene previsto que los próximos sean los profesores y otros integrantes del sector educativo, con el fin de que las instituciones de todos los niveles pronto puedan retomar actividades presenciales al 100%.

  En marzo de 2020, semanas después de que se detectó el primer caso de COVID-19 en México, los alumnos fueron enviados a sus casas para prevenir contagios. Desde entonces se adoptó un modelo de educación a distancia que en nivel básico se mantuvo hasta agosto de 2021, cuando los estudiantes comenzaron a volver a las aulas.

  Ahora, la propagación de la variante Ómicron del coronavirus, considerada más contagiosa, genera dudas sobre si las clases presenciales deben retomarse tras las vacaciones de fin de año.