*Hasta un 49% más caro el material de obra en acero, cable, vidrio, plafón

POR Baltazar SÁNCHEZ HUERTA / Redacción

  LÁZARO CÁRDENAS, MICH.- El encarecimiento de precios en los insumos para la edificación de vivienda con alza y la industria desarrolladora ya perfila trasladar estos costos al importe final; sin embargo, por el momento, las empresas buscan cómo amortiguar este impacto para no frenar su recuperación, luego del golpe que significó en su operación la emergencia sanitaria.

  El Presidente de la CMIC Ingeniero Fernando Mandujano Méndez, destacó que desde el mes de octubre pasado, el índice Nacional de Precios al Productor, que mide la evolución de los importes de producción, registró un incremento anual de 7.06% y el aumento en el indicador de la construcción fue de 15.24% anual. Respecto a la edificación residencial, el alza fue de 13.69% anual.

  Especialistas coincidieron en que si bien el encarecimiento de los insumos, especialmente en el acero y el cemento, ha impactado en los desarrolladores, hasta el momento todavía no se ha trasladado dicha alza en el precio final de la oferta, este lunes el incremento de un 49% al acero, situación muy grave y delicada, el acero subió hasta las nubes, más vale negociar actualización de PU, con los Clientes.

  “No se había notado un crecimiento exponencial en temas del valor de las viviendas. Si bien los costos de los insumos han subido, la necesidad de los desarrolladores de seguir adelante con sus obras, es lo que ha amortiguado la situación”, según el índice de precios de la Sociedad Hipotecaria Federal, el costo de las viviendas con crédito hipotecario aumentará  en enero  del año en curso, 10.6 por ciento.

  Para el Ingeniero Daniel Torres Cassor presidente del CCE, dijo definitivamente debemos de revisar los costos de todos los insumos para la construcción, sobretodo el acero, ya que este subió del 100 y 150%, pese a que se prevé una desestabilización en los precios de los insumos de la construcción, los incrementos en el precio final de la vivienda se podrían reflejar posiblemente durante el primer semestre del 2022.

  “Vamos a ver claramente un incremento en los precios de la vivienda durante todo el primer semestre del próximo año. Todos los proyectos que están en desarrollo van a ver reflejado el alza en el precio de los insumos”, comentó Torres Causor.

  Se trata del repunte más alto de los últimos 14 años, y es atribuido al aumento en los precios internacionales del acero, aluminio, cobre, plásticos, maderas, entre otros materiales. “Y le va a pegar al precio de las casas nuevas y también va a hacer que rindan menos los presupuestos para obra pública y privada”, advirtió, también el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) de Lázaro Cárdenas.