*Abelardo Lozano Herrera, Delegado de Michoacán de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos, A.C, (CONATRAM), indicó que con ello se podrán atraer inversiones en industrias como movilidad sustentable, manufactura verde, entre otros sectores

POR Baltazar SÁNCHEZ HUERTA / Redacción

  LÁZARO CÁRDENAS, MICH.- La Delegación en Michoacán de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos, Asociación Civil, aplauden y piden al Gobierno del Estado de la llamada 4T, certidumbre y Estado de Derecho en la entidad, un primer avance del plan para la Reactivación Económica en Michoacán, para atraer inversiones en el estado y el puerto industrial, que son necesarias reglas de certidumbre jurídica, respeto al Estado de derecho y a la competencia, urgió Abelardo Lozano Herrera, Delegado en Michoacán de CONATRAM.

  En entrevista vía telefónica el Delegado en Michoacán de Conatram, aplaudió las acciones del pasado lunes con el apoyo de autoridades del orden público de la federación de no permitir que de nueva cuenta maestros o cualquier otro grupo hagan uso del derecho de la libre manifestación afectando el desarrollo productivo, durante esta acción el primer paso de avance del Plan de Reactivación Económica en la entidad.

  El líder de transportistas consideró que con ello se podrán atraer inversiones en industrias como movilidad sustentable, manufactura verde, industrias creativas, servicio del soporte empresarial, investigación y servicios de salud, así como servicio al por menor. “Un llamado abierto a la inversión bajo las reglas de certidumbre jurídica, respeto al Estado de derecho y a la competencia, son necesarios para atraer inversión en industrias que pueden transformar el horizonte en el estado”, aseveró.

  De acuerdo con el también Delegado en Michoacán de Conatram, las ciudades importantes en la entidad enfrentan desafíos importantes, y la Ciudad de Lázaro Cárdenas en el Puerto Industrial que lo tiene todo, necesita acelerar en las oportunidades que se presentan, hizo énfasis en que los empresarios están listos y las condiciones puestas para acelerar mediante un trabajo unido de toda la ciudadanía, porque el estado no debe retroceder previo a la pandemia y por conflictos sociales.

  “Tenemos la oportunidad de estar mejor, ser más competitivos, abiertos al mundo y a la inversión. Ver hacia delante. La base del plan sostenida en los sectores de la construcción y el turismo nos ha mostrado la forma de trabajo entre el gobierno y la iniciativa privada. Vamos por más sectores. Innovemos juntos, y hagamos que el desarrollo y el bienestar sean las palabras de los meses por venir”, añadió.

  Destacó que hay señales importantes sobre la recuperación de la economía de la entidad y la ciudad y puerto de Lázaro Cárdenas, a pesar de que aún se ubica por debajo de los niveles de la pandemia; además, se han generado empleos importantes, pero aún falta recuperar muchos, por ello, subrayó que para acelerar el paso es necesaria más inversión pública y apoyo. “Un decidido apoyo a la inversión nacional en infraestructura y servicios alienta el camino del desarrollo, y estamos convencidos de que un decidido apoyo a la inversión nacional y extranjera acelerará la generación de empleo y la recuperación”, agregó.