*Tras el supuesto mes de información, este dos de febrero arrancó el incremento en la entidad, Uniones de concesionarios aún no definen tarifa que fluctúa entre uno y hasta tres pesos

POR Baltazar SÁNCHEZ HUERTA / Redacción

  LÁZARO CÁRDENAS, MICH.- En medio del desorden donde se ven involucrados la Delegación de la Comisión Coordinadora del Transporte en esta Región y concesionarios del servicio de transporte público, este pasado dos de febrero arrancaron formalmente el incremento al pasaje en el Estado de Michoacán, ello después de un supuesto mes de información y ayuda a la economía de las familias por la famosa cuesta de enero.

  Pese a que el ajuste a la tarifa del transporte público en el Estado entró en vigor el pasado día dos de febrero, el incremento arrancó, según lo publicado en el Diario Oficial del Estado autorizado por la Comisión Coordinadora del Transporte COCOTRA, que informó, sobre el estudio que se llevó a cabo en los municipios, en Lázaro Cárdenas aún no se tiene el acuerdo con los transportistas para ayudar a la economía de las personas con discapacidades diferentes, enfermos de cáncer y personas de la tercera edad.

  Ante ello, se ha dado un desorden donde el chofer cobra a su arbitrio unos 10 pesos con cincuenta centavos otros once y hasta doce pesos, en los foráneo algunos incrementaron de uno hasta tres pesos sin portar una lista de tarifas autorizadas por la Delegación de COCOTRA en la Región de Lázaro Cárdenas, el mes de febrero será como un plazo de concientización a los usuarios para que entrara de lleno el aumento. Sin embargo, el cobro prácticamente es aplicado por los operadores del transporte a su modo.

  “Cabe destacar que no hubo avisos durante el mes de enero, y que sea un período para informar a la gente, decirle que se va a dar este ajuste. La cuesta de enero fue compleja, y ya a partir de febrero que sean repartidas todas las pirámides tarifarias, entonces sí se haga efectivo el ajuste”, dio a conocer en su momento la Cocotra.

  Así, se espera que este viernes cuatro de febrero ya las unidades del transporte público cuenten con las pirámides tarifarias respectivas y no haya ningún motivo para que los usuarios cubran el incremento, cabe señalar que a un día de este aumento ya formal, el desorden del transporte público continúa, sobre el pago de personas de la tercera edad, discapacitados, en pagar 9 pesos, y personas con enfermedades de cáncer según lo publicado en el Diario Oficial del Estado, no pagan.