*El Gobierno federal explora tres opciones sobre lo que pasará con la empresa de fertilizantes.

POR Baltazar SÁNCHEZ HUERTA / Redacción

  LÁZARO CÁRDENAS, MICH.- Durante su reciente visita a la planta agroindustria del balsas, productora de fertilizantes, del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el pasado viernes 15 de julio se define el futuro de la empresa de fertilizantes en este puerto industrial de Michoacán, adquirida por Petróleos Mexicanos (Pemex), está siendo analizado y se exploran tres opciones.

  Al ser cuestionado sobre los más de mil trabajadores que son parte de la empresa y que se encuentran operando, el presidente dijo que se busca el modo de darles alternativas para no afectarlos, pero es necesario primero definir lo que pasará con una de las plantas de mayor producción, Fertinal.

  Estas son las opciones:

  «Una es reactivar todo el sistema de producción de fertilizantes, hacer una empresa del Estado, de la nación, para producir los fertilizantes, uniendo todo lo que está disperso. Porque son muchas plantas y la mayoría está en estado improductivo, algunas en ruinas por completo», detalló. En este caso, se invertirá para crear las plantas o rehabilitarlas para que exista un consorcio del Gobierno.

  «La otra opción es vender todas las plantas. Va a significar una pérdida, porque las plantas, está demostrado, que se compraron con sobreprecio, pero además hay una deuda de cerca de mil millones de dólares que ni modo que el que la compre va a quedarse con la deuda».

  La tercera propuesta, explicó el mandatario, es la creación de un complejo para la producción de fertilizantes con inversión pública y privada en beneficio del campo mexicano.

  López Obrador dijo que su administración ha avanzado poco a poco sobre el tema, pues era necesario revisar otras situaciones, como la presentación de denuncias «para que quedara constancia y se castigara a responsables, porque si no nosotros íbamos a heredar toda esa podredumbre».

  En enero de 2016, Pemex, a través de su subsidiaria Pemex Fertilizantes, compró Fertinal, principal productor de fertilizante fosfatado en Latinoamérica, ubicada en Baja California Sur, en una operación muy cuestionada por tratarse de una empresa que operaba por debajo de su capacidad a un precio alto.

  En el momento, la petrolera informó: «Este proyecto considera una inversión de hasta 255 millones de dólares por el capital de la empresa, incluyendo los activos existentes tanto en la Unidad de Lázaro Cárdenas, Michoacán, como en la mina de roca fosfórica ubicada en San Juan de la Costa, Baja California Sur».

  Según la ASF, la compra se realizó con un sobrecosto de hasta 620 millones de pesos.

  El 19 de junio, Fabio Covarrubias, quien fuera director general y accionista de Grupo Fertinal, afirmó que la empresa era eficiente, rentable y productiva cuando se realizó la venta de acciones adquiridas por Pemex.