*A dos meses que el gobierno hizo el compromiso de apoyar con 3 millones de pesos, no ha bajado el recurso.

POR Baltazar SÁNCHEZ HUERTA / Redacción

   LÁZARO CÁRDENAS, MICH.- A dos meses de haber arrancado las actividades del Programa de Protección y Conservación de la Tortuga Marina 2022-2023, la Comisión de Pesca en Michoacán (Compesca), el mandatario estatal tras haber enfatizado el interés de la administración para apoyar y fortalecer estas labores en coordinación con las presidencias municipales de la zona con un recurso, el cual no ha bajado.

  El Biólogo Horacio Pérez Velázquez, Delegado Regional de Compesa en Lázaro Cárdenas, dijo que sí es necesario legislar un recurso anual para los campamentos tortugueros que protegen las especies que arriban a las costas de Michoacán, pues a pesar de contar con autorización del gobierno del estado trabajan con escaso presupuesto que procede de dependencias federales y del municipio, empresas privadas y con personal voluntario.

  El Delegado Regional de Compesca, responsable técnico operativo de capacitación al personal de los campamentos de protección y conservación de la tortuga marina de la costa de Michoacán, explica que son los campamentos que trabajan en las costas no han recibido el recurso, la Dirección de Compesca en Michoacán ha hecho la gestión que le corresponde ante el Gobierno del estado y no ha cumplido con los 3 millones de pesos.

  Sobre el tema de acuicultores y pescadores artesanales, dijo que Compesca no los contempla y los programas, podrían estar en los programas federales de bienpesca, el pasado 6 de mayo el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, informó que su administración apoyará con 3 millones de pesos, las acciones de preservación que realizan los campamentos tortugueros de comunidades indígenas y voluntarios, en la región Costa del estado.

  “Este gobierno, les reconoce a los campamentos tortugueros su labor en el cuidado y manejo de la fauna marina porque, durante 50 años, han sido aliados para la preservación de especies de tortugas marinas, como la laud, golfina y negra que se encuentran en peligro de extinción”, la Compesca, agregó que la instrucción es reactivar los campamentos tortugueros en los 213 kilómetros de Costa, donde se trabaja en la recolección de huevos para siembra de viveros y posterior liberación de más de un millón de crías por año.