*Se contó con la presencia de 16 socios de 18 miembros que integran la organización de empresarios cárnicos eligiendo a Pablo López que releva en el cargo a Tomás Navarro Muños.

POR Baltazar SÁNCHEZ HUERTA / Redacción

  LÁZARO CÁRDENAS, MICH.- El empresario cárnico Benjamín Nava Sánchez, integrante de la Unión de Tablajeros Lázaro Cárdenas”, propone una iniciativa con la finalidad de generar medidas afirmativas que garanticen una igualdad de condiciones, en favor de las personas integrantes de la Unión de Tablajeros en su derecho a votar y ser votados, y no caer en viejos vicios de monopolio que privan de este derecho, sin respetar la antigüedad.

  Expresó que se trata de establecer en el reglamento o Ley General que rige la vida interna de la unión y poder participar de manera directa en el procedimiento Electoral, para cambiar o remover a representante, acciones afirmativas que beneficien a personas pertenecientes a la organización de tablajeros, lo que permitirá caminar de la mano en beneficio del grupo de carniceros que hoy han decidido elegir a Pablo López como miembro de la Unión de Tablajeros “Lázaro Cárdenas”.

  Manifestó que el objetivo de estas acciones afirmativas no es solo representar las necesidades específicas del grupo en el ámbito político, sino garantizar que, al participar, estos puedan transformar la manera en que se rige la Unión de Tablajeros, comentó que, en primera instancia, se busca puntualizar en este marco legal el concepto de acciones afirmativas, el cual se define como las medidas temporales o permanentes, razonables, proporcionales y objetivas orientadas a la igualdad material para compensar o remediar una situación de injusticia, de desventaja o de discriminación, con el objetivo de alcanzar una representación equilibrada.

  Con base en esta explicación, detalló el empresario cárnico y Ex Candidato Independiente el cual propone que los miembros activos como integrantes tengan atribuciones, y se puedan conducir en razón de generar estas medidas afirmativas, lo que garantizará la inclusión de dicho sector de los tablajeros que por años han contribuido pagando primero inscripción y pago de 50 pesos como ayuda a la unión, sin tener derechos.

  Declaró que la iniciativa plantea un piso parejo para todas las personas en su aspiración a cargos de elección de renovación de integrantes de la mesa directiva, que los socios activos puedan de igual manera votar y ser votados y no ser otro grupo en situación de vulnerabilidad, acotó que, como lo establece la ley interna de la Unión de Tablajeros “Lázaro Cárdenas”, “todas las acciones afirmativas tendientes a lograr la igualdad sustantiva, deben regirse por el principio del derecho de antigüedad, como eje transversal”.