*Desde el día 11 de octubre el laminador redujo su producción y se cerró la salida de embarque al puerto y salida vía terrestre.

POR Baltazar SÁNCHEZ HUERTA / Redacción

  LÁZARO CÁRDENAS, MICH.- El sindicato se plantó en una huelga en las instalaciones de la fábrica y almacenes de acero laminado, la cual de no sentarse a negociar podría ser indefinida en la siderúrgica, después del éxito total de la huelgas llevada a cabo por la Sección hermana 271 advierte que empezará a dar pasos para intensificar las movilizaciones, en caso de que la siderúrgica, no acceda a retomar las negociaciones de la firma del contrato colectivo de trabajo.

  “La siderúrgica, tiene que sentarse a negociar, reconsiderar sus planteamientos, los salariales y prestaciones sociales hacia sus trabajadores”, afirma Jorge Medina Douglas, representante de la Sección 272 del comité Local, dijo que la empresa siderúrgica, opera El Laminador, el más grande de la compañía siderúrgica en Michoacán.

  Para el sindicato, la huelga que dio inicio el día martes 11 de octubre es la primera jornada y sumó también un “seguimiento masivo” en el segundo día. Sección 272 pide a la siderúrgica que escuche a los trabajadores, que han estallado ante la negativa de la empresa de negociar la firma del Contrato Colectivo de Trabajo, que tendrá titularidad del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana que encabeza el Senador Napoleón Gómez Urrutia, en beneficio de los derechos laborales”.

  Según la representación sindical, el cambio supondría prácticamente un ajuste a los sueldos y conllevaría la estipulación de un tabulador de escalafón de categoría profesional intermedia, por lo que quienes ocupaban estos cargos tendrán una retribución de salario, de rango, El Laminador no puede continuar con planteamientos esclavistas del siglo XIX para una empresa que se define como puntera e innovadora en el siglo XXI, es hora de que la empresa escuche la voz de su obreros y deje de plantearse utilizar a su personal como fuente de financiación reduciendo sus salarios, mientras la empresa engorda año a año sus beneficios.