*Esto ante el Registro Nacional de Población (RENAPO)

POR Baltazar SÁNCHEZ HUERTA / Redacción

LÁZARO CÁRDENAS, MICH.- La Clave Única de Registro de Población (CURP) es un documento de identificación que todo mexicano debe contar. Pero desde hace algunos meses es necesario certificarlo para que tenga validez oficial.

La CURP está integrado por 18 caracteres alfanuméricos, se compone por la primera letra y primera vocal interna del primer apellido, la primera letra del segundo apellido, primera letra del primer nombre, el año, mes y día de la fecha de nacimiento. También el género y las dos letras del lugar de nacimiento de acuerdo al código de la entidad federativa.

Ahora, sobre la CURP certificada, refiere al término con el que se conoce a este documento que fue verificado por el Registro Civil, lo que significa que la clave está correctamente vinculada al acta de nacimiento, y que se encuentra dentro de la Base de Datos Nacional del Registro Civil.

Esta nueva medida se estableció porque anteriormente algunas dependencias de gobierno emitían la CURP, lo que generaba que hubiera dobles claves y errores. En el presente, el Registro Nacional de Población (RENAPO) es el encargado de unificarlo.

El principal ajuste de la CURP certificada es que el documento tendrá de ahora en adelante la leyenda: “CURP certificada: verificada por el Registro Civil”, además de un código QR, el cual al ser escaneado muestra la información biográfica del ciudadano.

LAS MOLESTIAS DE CERTIFICAR EL CURP

En los últimos días han surgido quejas de personas de la tercera edad en el sentido que no han podido renovar sus pensiones, principalmente del Bienestar, por no contar con la verificación de sus CURP.

Las molestias se replican con personas que tienen programados viajes fuera de México por primera vez, al no poderles la Secretaría de Relaciones Exteriores expedirles el pasaporte mexicano que requiere la CURP certificada.

¿Cómo sacar la CURP certificada? Aquí el paso a paso

Recientemente, autoridades han comenzado a pedir este documento para realizar algunos trámites, sin embargo, solicitan que sea la versión verificada por el Registro Civil; aquí te decimos cómo obtenerla desde casa

La Clave Única de Registro de Población, conocida como CURP, es un documento básico de identificación que sirve para constatar la identidad y nacionalidad de un mexicano y es un requisito para realizar diversos trámites gubernamentales.

Anteriormente, este documento podía ser emitido por diversas instancias gubernamentales, pero recientemente, las autoridades han comenzado a solicitar la CURP certificada para poder hacer ciertos trámites legales, es decir, el documento tiene que estar avalado por el Registro Civil.

Esta medida se aplica debido a que cuando el Gobierno emitía este código de 18 caracteres, a veces se registraban fallas, como errores o dobles claves. Por ello, el Registro Nacional de Población (Renapo) es la institución gubernamental encargada de verificar y unificar la CURP.

¿Cómo obtener la CURP certificada en línea?

Para hacer el trámite, debes ingresar al portal oficial del Gobierno de México, en este enlace: https://www.gob.mx/curp/

El siguiente paso puede ser que, si ya conoces cuál es tu clave, puedes ingresar los 18 caracteres para obtener tu documento oficial. Si no conoces cuál es tu CURP, elige la pestaña de “Datos Personales”, donde deberás llenar los campos de nombre completo, fecha de nacimiento, sexo y Estado de nacimiento.

Una vez que completes los datos, da clic en la casilla del Captcha y luego en “Aceptar”. En la siguiente ventana te mostrará tus datos personales y la opción de descargar tu documento. Para guardar tu CURP certificada, da clic en “Descargar PDF”, y guarda el documento en tu computadora o teléfono. Ahora ya cuentas con tu CURP certificada con validez oficial en cualquier institución de gobierno.

¿Cómo identificar una CURP certificada?

El documento debe contar con el logo oficial de la Secretaría de Gobernación, nuevo formato utilizado por los registros Civiles, la Clave Única de Registro de Población, folio, código QR, claves de corrección y certificación ante el Registro Civil.

En la parte inferior derecha del documento, debe aparecer la leyenda “CURP Certificada: verificada con el Registro Civil”.