*La brecha salarial entre hombres y mujeres sigue siendo alarmantemente elevada, advierten uniones de comerciantes informales de Lázaro Cárdenas

POR Baltazar SÁNCHEZ HUERTA / Redacción

LÁZARO CÁRDENAS, MICH.- Cerca de la mitad de los empleos disponibles en el municipio de Lázaro Cárdenas se encuentran en el sector informal y la mayoría de esos trabajadores tienen bajos ingresos y están en situación de pobreza.

La informalidad en la región impera principalmente en las áreas de trabajo doméstico, pero también hay grandes proporciones en la construcción, la industria con contratistas, y el comercio a pequeña escala.

El Licenciado Luis Beccaria egresado de la escuela de economía y ciencias de la Universidad de Querétaro, describió de esa manera el panorama de la región. El experto participó de un panel sobre el tema, celebrado en la sede de Naciones Unidas.

“La presencia de la informalidad es el resultado de un crecimiento inadecuado y que resulta insuficiente para absorber el continuo influjo de nuevos empleados en el mercado laboral. La falta de alternativas para trabajar en el sector formal da lugar a empleos de ese tipo, que son la única opción que muchos encuentran para obtener un ingreso”, dijo el académico y economista queretano.

Explicó que en Lázaro Cárdenas se da el fenómeno de empresas formales que contratan a empleados sin ofrecerles las garantías de cobertura laboral y social que las leyes exigen, como empresas de Seguridad Privada, Ventas de Seguros, y otras tantas.

Además, dijo Beccaria, otra fuente de informalidad es la subcontratación por parte de grandes firmas para tratar de reducir sus costos de producción.

Para formalizar las economías, el experto animó a los habitantes de la región a abordar, en primer lugar, el registro de los empleados domésticos que constituyen la mayor proporción de los trabajadores informales.