*El líquido que llega a los domicilios en el municipio a través de los diferentes puntos de entrada que se tienen, cumple con la norma que pide la Secretaría de Salud
POR Baltazar SÁNCHEZ HUERTA / Redacción
  LÁZARO CÁRDENAS, MICH.- Para cumplir con la NOM-127-SSA1-1994 que la Secretaría de Salud establece para que el agua sea apta para el consumo humano, el Comité de Agua Potable y Alcantarillado de Lázaro Cárdenas (CAPALAC), destacó que no es necesario el realizar análisis permanentes en Laboratorios de Calidad del Agua de dicha institución, Pioquinto Camacho de los Santos, Director del órgano operador dio a conocer que se cumple con todas las normas.
  No es cierto que llegue a los domicilios agua contaminada o sucia, diario se realizan de manera constante pruebas de gravimetría, fotometría, microbiología y parasitología, entre otras, al líquido que llega al municipio a través de los diferentes puntos de entrada que se tienen.
  Asimismo, a petición de los usuarios se deben realizar pruebas en sus tomas domiciliarias para comprobar que el agua que llega a las casas de los Lazarocardenenses mantenga dicha calidad y que no tenga ningún contaminante que pudiera poner en riesgo la salud de los usuarios.
  Otra de las labores que realiza el Laboratorio de Calidad del Agua es medir los contaminantes de las descargas residuales, para garantizar que las mismas, cumplan con los parámetros establecidos y que este líquido pueda ser tratado para su reutilización, además de apoyar al personal de “fugas no visibles”, para determinar si el líquido que se está filtrando es de una red de agua potable, o bien, proviene de una red sanitaria.
  En caso de que el usuario tuviera alguna duda sobre la calidad del agua que llega a su domicilio, puede realizar su reporte a través del Centro de Información y Atención Telefónica (CIAT), donde se le asignará un número de reporte para su atención.
  También habló sobre la obra del colector que habrá de descargar el agua a la planta tratadora de agua asentada en el Primer Sector del Fideicomiso en el cual está ya por concluir dichos trabajos para que esta planta pueda tratar el vital líquido y sea de calidad para el consumo humano y poder abastecer a la población de agua de calidad, también destacó que existen algunos puntos en la ciudad donde la red de drenaje se ha colapsado pero se atiende con recursos propios del Capalac y prevenir algún brote de infecciones a la ciudadanía.