*El evento se llevará a cabo en el Salón de Sindicato del Ayuntamiento este miércoles 23 de agosto desde las 09:00 horas en el que participaran maestros y padres de familia.

POR Baltazar SÁNCHEZ HUERTA / Redacción

LÁZARO CÁRDENAS, MICH.- Con el fin de enriquecer el Programa Educativo Alternativo y donde los trabajadores de la educación desde las aulas y desde los rincones de cada región, den a conocer sus experiencias y ponerlas al servicio en este el XX curso-taller regional del educador popular y seminario político sindical, con la participación de trabajadores de la educación de la región Lázaro Cárdenas, que dará inicio este miércoles en las instalaciones del Salón Sindical del Honorable Ayuntamiento de esta ciudad.

A este curso-taller, se darán cita cientos de maestros, principalmente de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (Cnte), de la región Lázaro Cárdenas, quienes llevaran análisis sobre los nuevos libros de la llamada Nueva Escuela Mexicana, así como propuestas y problemática por las que pasan en sus regiones y en sus escuelas. Al respecto, Giovanni Arses Cuevas, representante de la Coordinadora en Lázaro Cárdenas Michoacán, no habló sobre la asistencia a la inauguración del evento, del profesor Jairo Mandujano.

Pese a que el líder de la Sección XVIII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de los docentes de CNTE Azul, sí utilizarán los nuevos libros de texto gratuitos, por Jairo Mandujano quien fue claro y expresó que esta fue una decisión que se tomó en colectivo, contrario a la fracción de Eva Hinojosa, el colectivo de la Sección XVIII de la CNTE, emitió su posicionamiento con respecto a los libros de texto gratuitos de la Nueva Escuela Mexicana, esto como parte del cierre del XX Taller de la Educadora y el Educador Popular Estatal 2023, que reunió a docentes y alumnos de diversas instituciones con el tema «en la construcción de la escuela pública con nuestra propuesta pedagógica, avanzamos».

Fue el propio secretario general quien señaló que en su fracción sí han aceptado el uso de los nuevos libros, pero aclaró que los docentes podrán complementarlos con el material que compone el Programa Democrático de Educación y Cultura. No obstante, señaló que será a través de reuniones con los padres de familia que llevarán a cabo el análisis de algunos de los contenidos que se han visto más señalados por parte de quienes se oponen a su distribución, como la educación sexual, el tema de las comunidades originarias, entre otros.