*A Más de 45 Años Ejidatarios Seguirán Exigiendo el Pago de sus Tierras, hoy Ejido Melchor Ocampo ya tiene representación legal reconocidas por autoridades agrarias y los tres niveles de gobierno y se tiene fe en que el próximo año se estén liberando amparos y juicios para el pago de adeudos a los campesinos

POR Baltazar SÁNCHEZ HUERTA / Redacción

LÁZARO CÁRDENAS, MICH.- El Puerto de Lázaro Cárdenas, conocido como recinto fiscalizado o portuario donde se asientan empresas como Hutchinson Ports LCT y APM Terminales, y el Centro de Negocios de la ASIPONA, asentados en tierras de tres Ejidos, Las Guacamayas, Melchor Ocampo y Santiago Zacatula, quienes demandan el pago de tierras en las que está asentado el Puerto Michoacano esperan que el año que entra el tribunal colegiado resuelva en favor de los ejidatarios.

El Licenciado Cuauhtémoc Solís Bravo, Representante legal y jurídico de los campesinos, manifestó “que ejidos de Las Guacamayas, y Melchor Ocampo, donde están las Islas, son siete Islas que hay ahí, una isla principal es la isla de “La Palma” que pertenece al ejido Santiago Zacatula, del Municipio La Unión de Isidoro de Montes de Oca, que por cierto el Gobierno Federal ni el gobierno Estatal le han cubierto la totalidad a los campesinos, que hoy tiene el compromiso ASIPONA al comprar la Isla al Gobierno del Estado”.

“La segunda isla es la de “El Cayacal” que le compete al Ejido Melchor Ocampo, no se la han pagado en su totalidad, ni decreto de expropiación, por lo tanto los compañeros ejidatarios de Melchor Ocampo tienen todo el derecho de exigir, no de pedir, exigir que se les pague y que se les pague conforme a derecho, tocante al tema de ejido Melchor Ocampo sabemos que hay varios adeudos y que todos en su momento se van a resolver uno a uno”.

Destacó el abogado defensor de los campesinos “que tras casi siete años de no contar con una mesa Ejidal que representara los interés de los campesinos donde algunos ya son adultos mayores y tienen todo el derecho de poder disfrutar aun lo que es de ellos, previo a una resolución en los tribunales agrarios que ordenaron a la Procuraduría Agraria a que convocara a una asamblea y dar legalidad a una elección y poder tener representantes legales y avalados por la autoridad agraria y reconocidos por los tres niveles de gobierno”.

“El Ejido Melchor Ocampo, sus integrantes ya lograron la mayoría de los ejidatarios de poner a sus representantes, una vez que ya estén sus representantes establecido como ya lo están sabe que negociar no solamente con empresas con el municipio y entonces podremos solucionar y tener una respuesta por parte de las tres en este caso, los tres involucrados en el conflicto, ayuntamiento, gobierno estatal, uno como abogado no puede decir el tiempo en que se va a resolver un juicio, no, pero más sin embargo tenemos la posibilidad y la certidumbre y la seguridad de que en diciembre podemos estar en plática con los tres niveles de gobierno hablando de que ya los campesinos eligieron a su Comisariado Ejidal en Melchor Ocampo, y tuvieran una respuesta favorable para el próximo año”.