*Empresarios del puerto michoacano, reconocen el trabajo del Gobernador que unirá a dicho puerto con los de Guaymas, La Paz y Mazatlán, el próximo año

POR Baltazar SÁNCHEZ HUERTA / Redacción

LÁZARO CÁRDENAS, MICH.- El Consejo Coordinador Empresarial, CCE, así como Sotavento, una empresa de transporte marítimo mexicano, tras el anuncio del Gobernador de Michoacán, que tendrá una Terminal de Cabotaje, y dar servicio de cabotaje desde el puerto de Michoacán hacia otros estados del país, así lo dieron a conocer el Ingeniero Daniel Torres Causor, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial, y Mariano Ortega Sánchez, socio de CMIC y empresario del Sotavento Transportes.

Ambos empresarios reconocieron el trabajo que realiza el Gobernador Alfredo Ramírez Bedolla  para establecer una ruta en el Pacífico mexicano, y en una primera etapa unirá a los puertos de Guaymas, Ensenada, Manzanillo, Mazatlán y La Paz, a través de las Terminales Especializadas de Contenedores (TEC Uno y DOS), a cargo de ASIPONA Lázaro Cárdenas.

El Ingeniero Daniel Torres Causor destacó que con el cabotaje, las cadenas de suministro nacionales reducirán los tiempos de transportación, riesgos inherentes al transporte terrestre y por consiguiente se tendrá mayor competitividad interna en el país.

“Esperamos que este servicio de cabotaje tenga un crecimiento importante si las navieras y agentes logísticos pueden ofrecer a sus clientes ventajas reales en tiempo, costo y seguridad sobre los demás modos de transporte terrestre”, mencionó.

Subrayó que con el cabotaje y el movimiento de contendores en la terminal de Lázaro Cárdenas, la cual ha alcanzado a mover más de 500,000 anuales, con las dos Terminal de contenedores del puerto.

Anticipó que también está el anuncio de APM Terminales en los próximos meses llegarán más grúas de pórtico para realizar obras de patio y con ello se incrementaría la capacidad de dicha terminal, a fin de manejar un mayor volumen de contenedores.

“Hoy no podemos mover más de 500,000 teus. Estamos saturados y con las ampliaciones podríamos llegar a mayor cantidad. Y una vez que todo el proyecto esté desarrollado, estamos hablando de mover dos millones de contenedores”, indicó.

La inversión total para el proyecto es de 830 millones de pesos por la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) y que podrá estar terminada en el año 2024.