*Inician trabajos para reactivar producción de fertilizantes del programa Sader a nivel nacional Fertilizante Bienestar 2023.

POR Baltazar SÁNCHEZ HUERTA / Redacción

LÁZARO CÁRDENAS, MICH.- MICH.- Como parte del compromiso del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana con el Gobierno Federal y del Estado en contribuir al desarrollo y romper con el abandono del campo, la Sección 274 y PEMEX-Fertinal desde el pasado año acordaron unir esfuerzos para la autosuficiencia alimentaria con respeto al medio ambiente, priorizando siempre a las y los pequeños y medianos productores, con el programa Fertilizante Bienestar.

El secretario general de la Sección 274 del SNTMMSSRM en Lázaro Cárdenas, Jorge Enrique Rivera Licona, dio a conocer a este medio que desde inicio de esta semana inicio la contratación de 500 obreros que de forma eventual entraran a laborar a la planta una vez que sea reactivada la producción de fertilizante del programa Sader, de PEMEX y representantes de FERTINAL, e impulsar la producción de fertilizantes para el sector agrícola con oportunidad y a precios accesibles.

El líder sindical externó que para la Sección 274 es un orgullo y un honor contribuir para el país en el desarrollo del campo mexicano con un programa del Presidente del México, y romper con el abandono del campo, que es importante que distribuidores y cadenas de producción del sector agroalimentario se alineen y estén en la misma frecuencia para lograr una verdadera democratización de la producción y, con ello, alcanzar una mayor competitividad y aumentar los índices de seguridad alimentaria en el país.

El Gobierno de la República, al tomar la acción de impulsar decididamente la elaboración de fertilizantes en México reduce importaciones y aumenta la disponibilidad y accesibilidad de este importante insumo agrícola, una iniciativa registrada como un hecho histórico y de impacto económico y social para el sector agroalimentario, PEMEX anunció una inversión y elevar la producción por el orden de las 700 mil toneladas.

Cabe destacar que uno de los principales ejes de trabajo para el sector agroalimentario es el diseño de programas que coadyuven a la democratización de la producción de fertilizantes para ser más competitivos en el campo mexicano y reducir paulatinamente la dependencia de productos e insumos agrícolas del exterior, es una prioridad dentro de las políticas públicas de esta administración y factor determinante para lograr un campo más productivo, justo y equitativo.