*La Asociación de Transportistas de Carga Federal de Lázaro Cárdenas reconoce el esfuerzo del Gobierno del Estado e Instituciones educativas en capacitar a los futuros operadores de carga, pero deben voltear a ver al puerto michoacano que mueve diariamente más de mil unidades.

POR Baltazar SÁNCHEZ HUERTA / Redacción

LÁZARO CÁRDENAS, MICH.- La escasez de conductores en el estado de Michoacán y en especial Lázaro Cárdenas requiere ser atacada desde diversos frentes, como el establecimiento de una institución educativa en el municipio donde las empresas de autotransporte, demandan mayor oportunidad de empleo como personal calificado por instituciones educativas como el CECATI, para la capacitación y formación de nuevos operadores.

El Licenciado Saúl Alejandro Cuevas Vargas; Presidente de la Asociación de Transportistas de Lázaro Cárdenas (ATLAC), expresó que de acuerdo al crecimiento del país en movilidad de carga, el operador de tracto camión o (Trailero) ya no es un simple oficio es una profesión que requiere de certificación para mover un camión de carga, sensibilidad del operador, valores y principios para andar en carretera, destacó, vemos como familias se sacrifican para sacar adelante a sus hijos en profesiones donde el mercado empleador ya está saturado, mientras que en el sector transporte existen oportunidades económicas para sacar adelante a sus familias; que ya quisieran muchos profesionistas egresados de instituciones profesionales.

A lo anterior, si le sumas la creciente oferta de capacitación se convierta en un aliado para masificar el conocimiento. “La idea es que nuevos operadores se preparen y estudien contado con un amplio campo de oportunidades de ser empleados inmediatamente, vemos que si hay no solo preocupación del Gobierno del Estado, sino también interés en dar oportunidad de capacitar a los operadores en la región de Zamora, que también requiere de transportistas con equipamiento de tecnología de punta y unidades para realizar prácticas los conductores a bordo de unidades.

Tomando en cuenta que la intensión de los empresarios del autotransporte es incentivar la profesionalización, ya que a la fecha en el país hacen falta más de 54 mil profesionales del volante, la capacitación es una opción que va llegar para quedarse contribuyendo al aprendizaje de los operadores, y además, estos cuentan con certificación con validez oficial ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

Con la capacitación y la facultad de expedir constancias de competencias o de habilidades laborales (formato DC-3). “Es importante que el Gobierno del Estado de la mano con los empresarios del autotransporte incentiven a los nuevos operadores para que obtengan la certificación DC-3”, detalló.

“Buscamos que haya mayor interés en las nuevas generaciones en ser operadores de camiones de carga; sabemos que estamos en un medio complejo porque existe una mala fama hacía los operadores, que son drogadictos, mujeriego; pero teniendo una capacitación que hoy es necesario que se profesionalicen para mejorar la operación de los vehículos, sobre todo robustecer la seguridad vial y reducir las muertes por accidentes viales”, puntualizó Saúl Alejandro.

Dentro de esta capacitación abrir materias de administración económica, que permita a los operadores el hacer un mejor uso de sus ganancias como operador, en beneficios de sus familias, ya que externó, se gana muy bien; pero se tiene que muchos operadores no saben administrar el dinero; materias disponibles que abarquen un sinfín de temas, desde cómo subirse a un tractocamión, hasta verificar las alertas del vehículo, temas de salud, seguridad vial, normativa, atributos y facultades de la autoridad, multas, entre otros.

En un futuro ATLAC busca que se sumen al proyecto armadoras, proveedores de lubricantes, llantas, refacciones, proveedores de productos y servicios, entre otros, para que entrenen a los operadores y hacer el mejor uso de los equipos.

“Este tipo de capacitación es la tendencia a futuro, las empresas pueden tener acceso a capacitación económica y eficiente, además pueden tener acceso a la información de que conductores ya están capacitados y con base en ello seleccionar a los mejores operadores”, compartió el Presidente de la Asociación de Transportistas de Lázaro Cárdenas (ATLAC).