*Poder de Base buscará acuerdos políticos con la USICAMM para que se reconozcan sus procesos escalafonarios y el derecho de antigüedad y laboral de las bases.

POR Baltazar SÁNCHEZ HUERTA / Redacción

LÁZARO CÁRDENAS, MICH.- Tras varias actividades en la capital del estado una marcha, un plantón en Pensiones Civiles del Estado, y mostrar el músculo ante el Gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla, a fin de que respete el derecho laboral del trabajador de la educación y cumpla acuerdos ya pactados, este miércoles 31 de enero, ésta ala de la CNTE sostendrá su Encuentro Estatal de Colectivos Pedagógicos con la asistencia de Marx Arriaga Navarro, jefe de la Comisión Nacional de Libros de Texto y quien se encargó del contenido de los controvertidos nuevos libros de texto gratuitos.

Los Maestros Leonel Ochoa Molina y Juan Carlos Cano, integrantes de la Coordinadora Regional Lázaro Cárdenas, expresaron que tras la exigencia del 50 por ciento de aumento salarial, reforma a la ley de la USICAMM para los procesos de ingreso formal al Servicio Profesional Docente o ascensos que les obliga a ser evaluados por examen, y en demanda de que el gobierno bedollista respete los derechos laborales de los trabajadores de la educación, han sido convocados los agremiados de la CNTE-Poder de Base a paro laboral y de clases el pasado lunes, y a manifestarse en marcha hacia la Dirección de Pensiones Civiles del Estado.

La concentración de los centistas inició en las jardineras ubicadas frente a Casa de Gobierno para posteriormente bloquear el paso vehicular y dirigirse a la dependencia citada, donde tendrán un mitin, pues exigen también que la Junta Directiva de Pensiones reconozca a su compañero Salvador Querea Morales como representante de los trabajadores de la Educación de todo el estado ante esa instancia.

Juan Carlos Cano, destacó que dicho acuerdo se tomó junto con la dirigencia de Poder de Base, en la reinstalación del LX Pleno de Secretarios Generales y Representantes de Centros de Trabajo, se resolvió realizar acuerdos políticos con la Unidad del Sistema para la Carrera de Maestras y Maestros (USICAMM), en busca de solucionar y reconocer sus procesos escalafonarios, donde además, señaló que, se acordó luchar por la abrogación de la Reforma Educativa y la Ley de USICAMM, “con la ruta de movilización y legislativa para incidir en la mayoría calificada en el H. Congreso de la Unión”.

Agregó que, se acordó llevar a cabo un paro de labores escalonado de 24, 48 y 72 horas, contemplando las siguientes actividades políticas: martes 6 de febrero, paro de 24 horas, realizando mítines frente a todas las presidencias municipales en Michoacán; martes 13 y miércoles 14 de febrero, paro de 48 horas (actividad política por definir en la próxima reunión del Comité Ejecutivo Seccional) y martes 20, miércoles 21 y jueves 22 de febrero, paro de 72 horas, (actividad política por definir en la próxima reunión del Comité Ejecutivo Seccional).