*Magisterio Democrático “Poder de Base lamenta suspender clases, se advirtió del Gobierno del Estado y SEE, han hecho caso omiso a sus peticiones desde el 29 de enero.

POR Baltazar SÁNCHEZ HUERTA / Redacción

LÁZARO CÁRDENAS, MICH.- Más de 5 mil alumnos que cursan estudios de preescolar, primaria y secundaria en la entidad, se verán afectados con el paro de labores de maestros del subsistema estatal agremiados a la Sección XVIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE-CNTE).

El paro se realiza, luego de que la autoridad del estado y la Secretaria de Educación Estatal, SEE, no ha convocado a una mesa de diálogo, y, a pesar del compromiso de dar plazas de acuerdo a un escalafón de los docentes, durante los últimos días ha estado entregando plazas bajo un proceso que viola el derecho de escalafón de maestros que ya han estado en aula y que se les adeuda varias quincenas.

Conscientes de la problemática que enfrentan los docentes con los que se tienen adeudos correspondientes al año pasado, durante una reunión entre autoridades educativas y sindicales efectuadas, donde estuvo presente la Secretaría de Educación en el Estado y Secretaría de Gobernación, se estableció el compromiso de cubrir estas plazas, además de corregir las inconsistencias y tomar las medidas necesarias para evitar que esta situación no se vuelva a registrar.

Puntos que durante el encuentro con los maestros de SNTE-CNTE Poder de Base, Sección XVIII, se puso sobre tema en la mesa de debates con el Dr. Alberto Vázquez López, así como de la llamada ley USECAMM contra la cual los maestros, este seis de febrero van al primer paro de labores de 24 horas, seguido de 48 y hasta 72 horas, como medida de presión para ser atendidos por las autoridades educativas, respecto a sus demandas.

El gremio liderado por José Luis Castillo, piden realizar acuerdos políticos con la USICAMM para solucionar y reconocer los procesos escalafonarios, además de la lucha por la abrogación de la Reforma Educativa y la Ley de la Unidad del Sistema para la Carrera de Maestras y Maestros (Usicamm).

Las manifestaciones comenzaron desde el pasado lunes 29 de enero con una marcha la cual salió desde las oficinas del sindicato ubicadas en el libramiento, a un costado de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y con rumbo a Pensiones Civiles del Estado para exigir el reconocimiento de su compañero, Salvador Querea Morales.

El pasado miércoles 31 de enero, se realizó una reunión con el titular nacional de la Comisión de Libros de Texto, Marx Arriaga y el martes 6 de febrero iniciará el paro de labores de 24 horas; de acuerdo al gremio se realizarán mítines en todas las presidencias municipales del estado.

Admite SEE que faltan maestros en Aquila; hay mesas de atención.

Este martes 06 de febrero inicia la jornada de paros escalonados de 24 horas y el martes 13 y miércoles 14 de febrero continuarán con el paro de 48 horas y el 20 y 21 del mismo mes el paro de 72 horas, sin embargo, no especificaron cuáles serán las actividades de manifestación para esos cuatro días si tomarán oficinas del ayuntamiento, gobierno del estado o bloquear carreteras.