*Llevaran la discusión se pasó para el 6 de mayo en otra asamblea estatal plenaria.

POR Baltazar SÁNCHEZ HUERTA / Redacción

LÁZARO CÁRDENAS, MICH.- Sin claudicar en sus demandas y acuerdos vigentes está continuar con las mesas de diálogo, el acercamiento a los candidatos para que incluyan en su agenda política la abrogación de la reforma educativa y la desaparición del Usicamm, la exigencia de pago a los adeudos de programas y personal eventual, la revisión de las finanzas y servicio médico del ISSSTE, el aumento salarial del 100%, la revisión del sistema de pensiones y la relación bipartita sep-cnte, entre otras particularidades.

El Profesor Juan Manuel Cano señaló que exige la CNTE, candidatos a diputados Federales y al Senado, así como Locales, los Maestros y dirigentes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) exigieron la abrogación de la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros que sustenta la USICAMM, por vulnerar los derechos laborales de los docentes.

Al participar, este jueves en la Asamblea Estatal Plenaria se acordó aplazar, y llevar la discusión para el día 6 de mayo, en el “Diálogo Nacional por los Derechos Laborales de las y los Docentes, la propuesta de construir, de la mano del magisterio nacional, una nueva ley que sea transparente, justa e imparcial; que coadyuve a la dignificación de los docentes, en beneficio de la educación pública para las niñas, niños y jóvenes de México.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador realizó la abrogación de la Ley General del Servicio Profesional Docente; sin embargo, acusaron que la actual Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros y la USICAMM contradicen los principios del mandatario sobre la revaloración y reivindicación del magisterio.

En este sentido, recordaron que la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ya determinó que son inconstitucionales la ley, debido a que contienen una serie de inequidades y violaciones a los derechos de los trabajadores de Educación, argumentaron que quienes aplican la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (la USICAMM) permiten la manipulación y las omisiones de información en los procesos de ingreso, promoción y reconocimiento.