*Obreros tienen más de 19 días en huelga, pero la empresa no quiere, se niega a dialogar y amaga con que su movimiento es ilegal.

POR Baltazar SÁNCHEZ HUERTA / Redacción

LÁZARO CÁRDENAS, MICH.- Pese a estallar la huelga hace poco más de medio mes y a una semana de declararse legal por la autoridad laboral, la empresa trasnacional con presencia en Lázaro Cárdenas y otros estados del país, no quiere arreglar nada con sus trabajadores, no quiere reconocer las violaciones al contrato colectivo de trabajo. No se preocupa por sus trabajadores. “Hoy con demandas a sus trabajadores y hacer responsable al sindicato, busca levantar la huelga.

Así lo han manifestado los obreros que se mantienen en guardia 24 horas sobre el perímetro de la empresa, en tanto el Sindicato organiza en los accesos al personal de emergencia en áreas de alto riesgo como alto horno, aceración y laminación, en procesos largos, y procesos planos y la mina, cobrando de un fondo de resistencia 4 mil pesos por semana y sobrevivir el tiempo que perdure la huelga.

“Los trabajadores legitimaron su CCT porque querían continuar en el mismo Sindicato y se afiliaron al SNTMMSSRM, el emplazamiento a huelga por violaciones al CCT y pago de utilidades justas, pero la empresa no ha querido, con amenazas de que es una huelga ilegal la empresa que representa Víctor Cairo está aferrada a que sea en sus términos” ofrecieron 70 mil pesos para cada uno a los obreros de ArcelorMittal México, y 11 mil Pesos a obreros de ArcelorMittal Las Truchas, en el área de minas, “por eso entre nuestro pliego es que sea una sola razón social, ArcelorMittal México”.

Está cerrada la planta por el movimiento de Huelga, en el caso de los trabajadores contratistas están en la indefensión todos los trabajadores, ahí no se puede hacer nada, habrá que esperar nada más a que la empresa llame a negociar y conciliar las violaciones al contrato, en cualquier momento se podría levantar la huelga. “Pero la empresa no quiere negociar con el Sindicato, es tajante en las negociaciones, ha dejado en la mesa No hay más… y Aquí están las consecuencias de lo que se ofreció. Entonces es un problema, porque la empresa no entiende de cultura laboral, ni de la visión del nuevo sindicatos”.