El rescate de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que realiza el Gobierno de la Cuarta Transformación desde hace más de cinco años permite que el precio de la energía eléctrica no aumente en términos reales para beneficiar a las y los consumidores, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador. 

Las tarifas sostenidas son resultado de la construcción, rehabilitación y compra de infraestructura eléctrica en el país, que incrementan actualmente la capacidad de generación de energía de la CFE hasta en 54 por ciento. De haber continuado la tendencia privatizadora que da preferencia a las compañías privadas, sobre todo extranjeras, la empresa del Estado produciría sólo 16 por ciento en 2024, lo que habría significado su paulatina extinción, indicó.

El director general de la CFE, Manuel Bartlett Díaz, explicó que el actual proceso de rescate y transformación de la dependencia a su cargo es único en el mundo. Se lleva a cabo con una inversión histórica de 19 mil 992 millones de dólares, equivalente a 332.9 mil millones de pesos. El promedio anual de este financiamiento es de 94.5 mil millones de pesos.

La inversión inédita supera a las administraciones de Vicente Fox (2000-2006) y de Enrique Peña Nieto (2012-2018), que en conjunto suman 92.4 millones de pesos. Respecto al sexenio de Felipe Calderón (2006-2012), el promedio anual de la actual administración supera 70 por ciento lo invertido en aquel periodo, detalló el subdirector de contrataciones y servicios de la Comisión Federal de Electricidad, Miguel Alejandro López.

A fin de recuperar su vocación de servicio público, la CFE impulsa 35 proyectos de generación con capacidad instalada de 13 mil 920 megawatts; 41 proyectos de distribución mediante subestaciones, transformadores y alimentadores y 60 de transmisión a partir de subestaciones, líneas de transmisión y equipos de última tecnología. Además, el Gobierno de México formalizó la compra de 13 centrales de generación de energía, antes propiedad de la empresa española Iberdrola, que tienen un volumen de 8 mil 539 megawatts.

De esta forma, en México hay suficiente energía y no hay crisis gracias a la labor de trabajadoras y trabajadores de la CFE, afirmó.

Entre las proyecciones de generación de energía se contempla un 56 por ciento al finalizar este año; 59 por ciento, en 2025 y 60 por ciento, en 2026.

Las acciones de rescate, dijo, garantizan condiciones de seguridad y confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) ante incrementos futuros de demanda.

Al respecto, presentó un video de avances en la construcción de proyectos de energías limpias, como la Central Fotovoltaica Puerto Peñasco, en Sonora, y la Central Solar Nachi Cocom, en Yucatán.

Además, se refiere que la edificación y modernización de centrales hidroeléctricas alargará su vida útil hasta por 50 años. Entre esta infraestructura destaca El Novillo, Humaya, Sanalona, El Fuerte, Zimapán, Picachos, Santa María, Amata, Las Minas y el Encanto, Chicoasén II, Infiernillo, La Villita, El Caracol, Mazatepec, Portezuelos I y Portezuelos II, Malpaso, Angostura y Peñitas.

Con el propósito de atender la demanda en zonas estratégicas del país, se desarrollan 10 centrales de ciclo combinado o de generación de última tecnología a gas: González Ortega, San Luis Río Colorado, Lerdo, Salamanca, Manzanillo III, El Sauz II, San Luis Potosí, Riviera Maya-Valladolid, Tuxpan y Mérida. Adicionalmente, están concluidas la planta aeroderivada González Ortega y dos centrales de combustión interna: Mexicali Oriente y Altar.

El sistema actual garantiza el acceso a energía eléctrica al 99.4 por ciento de la población; la meta del desarrollo de infraestructura es llegar al 100 por ciento de la población mexicana en el mediano plazo.

El funcionario enfatizó en la importancia de la rectoría del Estado en el sector eléctrico para asegurar servicio ininterrumpido y atender cualquier eventualidad, como las olas de calor de semanas anteriores.

“Hay que reconocer que la electricidad es la esencia de todo en el país. La electricidad es la vida personal, es el bienestar de las familias; la electricidad es el desarrollo económico, la electricidad es la seguridad nacional. La CFE constituye las venas, las arterias y la sangre que mantiene vivo a este país; es la empresa más importante de México y ha recibido el apoyo permanente del presidente de la República”, indicó el titular de la CFE.

 

Audio

Fotogalería