*Para beneficiar a mujeres embarazadas, niños y adolescentes con diagnóstico de enfermedades degenerativas

POR Baltazar SÁNCHEZ HUERTA

  LÁZARO CÁRDENAS, MICH.- La Secretaría de Salud de Michoacán, en colaboración en el Hospital General, ISSSTE y la Jurisdicción Sanitaria No. 8 de Lázaro Cárdenas, llevó a cabo la Campaña de donación Voluntaria Altruista no Remunerada de Sangre para Mujeres Embarazadas y otros fines como niños y adolescentes con diagnóstico de enfermedades degenerativas atendidos en las instalaciones del Hospital General del Estado.

  Personal del programa Dona Sangre a Quien Da Vida, encabezado por la Secretaria de Salud, han visitado diversos planteles de Universidades en la localidad, logrando gran respuesta del alumnado para dicha actividad, así como ciudadanos, interesados que reciben una plática de sensibilización, al día siguientes acuden con la trabajadora social solicitándose algunos requisitos, se realiza una encuesta, revisión médica, prueba de sangre, para finalmente pasar al sangrado.

    La Directora del Hospital General la Doctora Elena Tzesángari Avilés Reyes, consideró que en México hace falta crear conciencia de esta actividad, e indicó como un beneficio para la salud donar sangre, se acercó a la campaña motivado en ayudar al gran número de personas que requieran ese beneficio. Derivado de las campañas de información y sensibilización sobre la importancia de donación voluntaria de sangre, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), ha captado 933 donantes altruistas durante 2019.

  Antes de que concluya el año, el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (CETS), realizará 8 campañas más de donación voluntaria, con lo que se espera que el número de donantes incremente hasta en un 5 por ciento. De ahí la importancia, de que en todos los Bancos de Sangre se logre la conversión de donación de sangre por reposición a la donación de sangre voluntaria y frecuente; lo que coadyuvará a obtener mayor seguridad para el paciente en el suministro de sangre.

  Cabe destacar que la extracción de sangre se realiza con material 100 por ciento estéril, el cual la SSM desecha responsablemente, después de la donación. Donar sangre no implica riesgos para la salud, ya que previo a la donación se realizan pruebas de laboratorio y valoración médica para saber si es apto. Es importante acudir con un mínimo de 4 horas de ayuno, ser mayores de 18 años y menores de 65 años, sin antecedentes de cirugías en los últimos 6 meses, no estar enfermo, no estar utilizando medicamentos, no consumir ningún tipo de drogas, no tener antecedentes de prácticas y factores de riesgo, entre otros.

  Es importante mencionar, que el CETS ha captado 20 mil 600 unidades de sangre en lo que va del año, a través de su banco de sangre y de los 12 centros de colecta que se encuentran distribuidos en los Hospitales Generales de Apatzingán, Ciudad Hidalgo, Zitácuaro, Maravatío, Puruándiro, La Piedad, Sahuayo, Lázaro Cárdenas, Uruapan, Tacámbaro, Pátzcuaro y el Integral de Los Reyes.

  El total de sangre captada es por 19 mil 675 donantes de reposición y los 933 voluntarios, con lo que se logra abastecer a los 22 hospitales que cuentan con servicio de transfusión, enviando unidades de sangre de acuerdo a sus necesidades en forma calendarizada. Aproximadamente mil unidades de sangre, son enviadas mensualmente a los hospitales de la capital michoacana y 800 más a los hospitales del interior del estado.

  Actualmente, la SSM registra 19 donadores voluntarios plaquetarios de aféresis, procedimiento en donde el donador se conecta a una máquina, para extraer su sangre por ciclos, la que se encarga de identificar y reservar las plaquetas y le regresa el resto de la sangre a su circulación. Resaltar, que, para todo el procesamiento y certificación de la sangre, SSM cuenta con insumos, equipos y tecnología de vanguardia.