*Se espera crucen por el estado al menos 60 mil personas esta temporada invernal

POR Baltazar SÁNCHEZ HUERTA

  LÁZARO CÁRDENAS, MICH.- Autoridades de diversos órdenes de Gobierno en este puerto de Lázaro Cárdenas, a un sin dar el banderazo para iniciar con el operativo invierno 2019, en el marco del Programa Paisano, que tiene como fin preservar y proteger los derechos de los mexicanos que residen en el extranjero y regresan a México durante la temporada decembrina.

  El operativo está vigente del primero de noviembre de 2019 al 8 de enero de 2020, donde se estima que durante esas fechas, ingresen al estado 60 mil personas quienes vienen a visitar a sus familias. A poco menos de un mes que se realizó el evento, encabezado por el Secretario de Migración en Michoacán para dar la bienvenida a los connacionales, acompañado del delegado del INM, en la entidad, de quién destacó ha sido cercano para atender el problema social que existe con los migrantes mexicanos y centroamericanos.

  El “Programa Paisano” del Instituto Nacional de Migración (INM) funciona mediante un esquema de coordinación interinstitucional, que tiene por objetivo procurar el respeto de los derechos de los connacionales que regresan al país de forma temporal, dicho programa Paisano surgió con su primer operativo en diciembre de 1989, por lo que en este Operativo de Invierno estará cumpliendo 30 años.

  Michoacán da la bienvenida a migrantes y sus familias, en la entidad se trabaja para garantizar el respeto a los derechos de más de 90 mil migrantes que espera recibir del primero de noviembre de 2019 al 08 de enero de 2020, los connacionales que visitarán el Estado en el citado periodo, tras el arribo del primer grupo procedente de Estados Unidos. De acuerdo con un comunicado, así, con la participación y coordinación de 21 dependencias federales, estatales y municipales, el viernes primero de noviembre arrancó en Michoacán, el Operativo Invierno 2019 del Programa Paisano. 

   El Secretario del Migrante  (Semigrante), José Luís Gutiérrez Pérez, en coordinación con los titulares de las oficinas de representación del Instituto Nacional de Migración y Secretaría de Relaciones Exteriores, en Michoacán, Salomón Maldonado Silva y Zaira Mandujano, respectivamente, así como representantes de otras 18 instituciones, dieron el banderazo de arranque de este operativo, en el Aeropuerto Internacional de Morelia, con un vuelo procedente de Dallas, Texas.  

  La importancia que tiene para el Gobierno encabezado por Silvano Aureoles Conejo, el garantizar los derechos de los migrantes y sus familias en Michoacán, se instalarán tres módulos fijos de información: en el Aeropuerto Internacional de Morelia; el Aeropuerto de Uruapan, y en la Terminal de Autobuses de Morelia, así como seis puntos de observación en diversas ciudades, con una participación de 24 observadores por parte del INM y se realizarán trámites y servicios a los connacionales en las demás instituciones que permanecerán abiertas en este periodo.    A las acciones coordinadas que en el marco de este operativo realizan la Semigrante, INM, Relaciones Exteriores, Secretarías de Turismo y Salud, Instituto Nacional Electoral, Procuraduría Federal del Consumidor, Comisión Estatal de Derechos Humanos, Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, Policía Federal, los 113 Ayuntamientos y Ángeles Verdes, entre otros, se suman los 95 centros municipales de atención al migrante