*Se prevé que más de 12 mil adultos mayores estarán inscritos en el programa que promueve la Secretaría de Bienestar
POR Baltazar SÁNCHEZ HUERTA
LÁZARO CÁRDENAS, MICH.- Un avance del 62.6% es el que lleva la Secretaría de Bienestar en los municipios que integran la región Costa en el censo de aproximadamente 12 mil 534, entre adultos mayores, discapacitados, jóvenes y créditos para emprender un negocio que estarán inscritos en el programa de apoyos económicos para dicho sector poblacional. Señaló el Comisionado Municipal Armando Flores Anguiano.
Dicho apoyo contempla otorgar 2 mil 500 pesos de manera bimestral a los adultos mayores de 68 años de edad de igual forma la Secretaría reportó un avance del 60.97% del censo de 6 mil 520 estudiantes de educación media superior y superior, los cuales obtendrán la beca “Benito Juárez”, de 2 mil 400 pesos, para que puedan seguir con sus estudios en cuanto a la iniciativa Jóvenes Construyendo el Futuro, en el cual se buscará apoyar a quienes no estudian y no trabajan, se han registrado también a personas.
Dijo que el Comisionado Estatal Roberto Pantoja, también está tiene el número de empresas que han decidido participar junto con el Gobierno Federal, mientras que el número de espacios laborales, es decir que haya demanda que solicitanten a los jóvenes que serán capacitados en las empresas participantes recibirán un incentivo económico de 3 mil 600 pesos mensuales.
Al informar sobre el avance del censo del programa de adultos mayores, Flores Anguiano, indicó que antes de que finalice el mes o a mediados del mes de Abril se pagarán los apoyo a los adultos mayores, el cual se realizará cada dos meses, de acuerdo a las instrucciones del presidente de la República señaló que ya no se van entregar apoyos a ninguna organización social, civil, gubernamental ni campesina ya que hay corrupción en la entrega de los recursos. Dijo que la dispersión de los fondos para el bienestar se hará de forma directa, de la Tesorería de la Federación al beneficiario, con lo que se termina con la corrupción que había en la entrega de apoyos a través de intermediarios, “Porque donde no hay un adulto mayor y hay una persona con discapacidad, llega el apoyo; si no hay un adulto mayor o una persona con discapacidad, pero hay un estudiante de preparatoria ese tiene su beca; si no hay estudiante de preparatoria es un niño de una estancia infantil, su apoyo”.