Trabajadores docentes y administrativos exigen derogación de la Reforma Educativa y a la SEE les sean cubiertos los adeudos que el gobierno de Michoacán tiene con ellos
POR Baltazar SÁNCHEZ HUERTA
LÁZARO CÁRDENAS, MICH.- Luego de casi seis horas de movilizaciones, la Sección XVIII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, (CNTE) liberaron las casetas de cuota de las autopistas Siglo 21 en Feliciano, que tomaron esta mañana los maestros por servicios eventuales, se verán en la penosa necesidad de botear en las casetas, mendigando un salario que por derecho les corresponde, buscando aliviar un poco su precaria situación, ya que llevan 16 meses sin cobrar y cuyo dinero ya lo había depositado el gobierno federal.
Lo anterior parte de su plan de acciones de 48 horas en protesta por la falta de pagos, el ala magisterial disidente tomó esta mañana las casetas de cuota y permitió la circulación vehicular sin pago de peaje y al final repartieron volantes con su pliego petitorio a partir de las 8 de la mañana se tomaron las casetas en todo el estado. A pesar de que el Presidente de la República, dijo en campaña, que de la Reforma Educativa de Peña: «No iba a quedar ni una coma», con gran enojó vemos qué no es así.
La propuesta de Reforma de López Obrador se apega a el proyecto neoliberal para privatizar la educación. Entre otras cosas: Se continua con la desaparición de algunos niveles como: CEBA (Educación para adultos) E. especial, E. Física el examen, sigue, para incorporación, promoción y permanencia, lo único que se le quita es lo punitivo. Pese a que el gobierno federal anunció sanciones de hasta 20 años de cárcel, para el que tome casetas y que el gobierno del estado a través del Secretario de educación Alberto Frutis Solís se prevén descuentos, no podemos dejar de manifestarnos.
Así mismo denuncian en su volante que la trabajadora de la educación en Michoacán, padece una situación desesperante debido a la zozobra salarial que se presenta quincena a quincena, pues no se tiene la seguridad de que los asalariados recibirán sus pagos puntualmente y completos. Dependencias enteras como la Junta Local de Caminos, han sido eliminadas del esquema de gobierno, y sus ex empleados entraron en una espiral de carencias, porque se les cortó de golpe el sustento a las familias de cientos de trabajadores.
Esta situación está permeando en todos los sectores al servicio del Estado y no se observa una mejor condición laboral y salarial en el corto plazo. Ningún trabajador asalariado por el gobierno estatal, ni sus familias, están seguros de que no faltará alimento en sus mesas, en forma permanente, como producto de su trabajo. Tampoco hay seguridad en su estabilidad como empleado. La respuesta del ejecutivo es vaga y burlesca, el sector salud desmantelado, el educativo descapitalizado, la seguridad en caos, el social reclamando pago a sus deudas.
En suma trabajadores y prestadores de servicio en la inestabilidad laboral y económica, mientras desde el Ejecutivo Estatal se promueven políticas erradas que de no detenerse incrementarán el caos que se vive en nuestro estado el magisterio democrático de la Sección XVIII de la CNTE, demanda que el gobierno de Michoacán garantice la estabilidad laboral y salarial para todos los trabajadores y sus familias, para beneficio de nuestros alumnos, porque somos un movimiento social y no solo magisterial.
Exhortamos a la sociedad en general a levantar la voz en solidaridad con los trabajadores y prestadores de servicio del estado; unidos todos lograremos que esto repercuta en una mejor situación para la población en general, porque es la clase trabajadora el principal sector consumidor y su falta de ingreso, afecta negativamente a todo el sistema económico.
Es por eso que, la CNTE, continúa en Jornada de Lucha, ahora en este PARO DE 48 HORAS, exigimos respuestas definitivas a las demandas sindicales y sociales. Queda claro que con la buena disposición al diálogo por parte del Gobierno Federal no basta, los intereses económicos representados en los otros niveles de gobierno, buscarán la forma de seguir lucrando con los recursos de los trabajadores.