*Dejaría de ser un riesgo el traslado de reos desde El Bordonal a la cabecera municipal

POR Baltazar SÁNCHEZ HUERTA

  LÁZARO CÁRDENAS, MICH.-Urge que se concluya la construcción del Centro de Justicia Penal del estado en este municipio de Lázaro Cárdenas, que ésta asentado en el ejido El Toro, de la tenencia de Buenos Aires, es un riesgo trasladar los reos desde el Centro de Readaptación Social instalado en El Bordonal a esta cabecera municipal, dijo el abogado Juan Talavera.

  Entrevistado en las afueras de los Juzgados Civiles donde se ubica la Sala de Juicios Orales para el nuevo sistema penitenciario, en avenida Melchor Ocampo esquina con Orquídeas, colonia 600 Casas, el abogado, señaló que la obra estaba programada para terminar hace dos años, pero se ha prolongado su construcción.

  “Es un elemento indispensable para que funcione bien el Sistema Acusatorio Oral y se requiere, la zona conurbada es de mucho movimiento de procuración de justicia y es necesario que pronto se termine ese Centro de Justicia Penal y sea puesto en funciones, está ubicado sobre la carretera 200 federal enfrente a la Zona Habitacional Puerto Nuevo en la tenencia de Buenos Aires.

  Explicó que en ese edificio estarán las salas de juicio oral y se está estableciendo también la defensoría pública, así como oficinas de la PGJE. Consideró que dado los asuntos y circunstancias y el avance de la criminalidad es un punto neutral separar esas oficinas de la zona en la que actualmente se encuentran, que es donde hay Juzgados Civiles, familiares y el nuevo Centro de Convivencia Familiar.

  Comentó que la obra lleva un avance sustancial, ya que la iniciaron hace cuatro años, lleva un aproximado de 80 %, pero se requiere que se agilicen los trabajos y pronto terminen. “Urge se culmine con esa obra porque vendría a soslayar la problemática que existe ahorita en los tribunales, los cuales se están haciendo de manera provisional y se está desarrollando el Sistema Acusatorio Oral”.

  Manifestó que primero entró en vigor el nuevo sistema de justicia penal, pues fue cuestión de presupuesto, ya que estaba la exigencia constitucional de implementar el sistema a nivel nacional como límite en el año 2018, y se confiaron de que hubiera surgido una propuesta de prorrogar el inicio, pero se cumplió y eso originó que no se culmine a tiempo la mencionada obra, que es muy importante para la zona costa por la posición estratégica que guarda a nivel estatal.   Informó que serán varias salas y este tipo de centros requieren la aplicación primordial de la tecnología, porque todo será video grabado y los expedientes son electrónicos, porque va a estar en video grabación. “Ahora, todo lo que no aparezca en la videograbación, no tiene valor y todo lo que no se desahogue como medio de prueba ante un Tribunal de enjuiciamiento no tiene valor”. Finalmente expresó que por la ubicación del mencionado centro tendrá que darse la accesibilidad a la ciudadanía, con transporte público y lo que requiera.