*La preocupación por que todos estudien es no rechazar a los jóvenes

POR Baltazar SÁNCHEZ HUERTA

  LÁZARO CÁRDENAS, MICH.- Más de 70 por ciento de avance físico registra la construcción de la Universidad Politécnica de Lázaro Cárdenas, obra que se hizo realidad en la actual administración pasada municipal y que en una primera etapa, se invierten 19 millones de pesos en edificación y equipamiento, que son suministrados por el gobierno federal.

  El inmueble se construye junto a la Colonia 5 de mayo de la Tenencia Las Guacamayas en un predio de casi 8 hectáreas y los trabajos están siendo supervisados por los integrantes de la Junta de Gobierno de la Universidad Politécnica, tras sesión con la Licenciada América Agustina Solís Sánchez rindió protesta como nuevo rector de la institución educativa, en sustitución de Francisco Hernández Rivera.

  En el reciente recorrido donde supervisaron de las obra, donde se hizo el compromiso que para el 2020 deben estar concluidos los 3 edificios que contempla la primera etapa, al que asistió la directora general del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Michoacán (IIFEEM), institución administradora y ejecutante del proyecto, María Guadalupe Díaz Chagolla, acompañada del secretario de Educación, Alberto Frutis Solís; la Jefa Regional de Lázaro Cárdenas, y el senador Antonio García Conejo.

  Al respecto, la Rectora Licenciada América Agustina Solís Sánchez, destacó que la Universidad Politécnica se extiende en la región el abanico de oportunidades de educación profesional, ya que la institución beneficiará a más de 5 a 10 municipios subrayó que el actual gobierno del estado no ha escatimado esfuerzos ni recursos en educación, ya que es el motor que debe mover al desarrollo social en esta región Costa como universidad pública no tendrá más jóvenes rechazados en el municipio.

   A su vez, la rectora de dicha institución universitaria América Agustina informó que la primera fase de la obra consiste en la edificación de tres aulas, un laboratorio de procesamiento de productos agroindustriales, un taller de manufactura, uno de tecnologías, un laboratorio de ciencias ambiental, manifestó que la obra la lleva directamente el Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de Michoacán (IIFEEM), y la idea es que la primera etapa se concluya antes del 31 de agosto del próximo año.   Expuso que actualmente cursan 184 alumnos en las carreras de Ingeniería Tecnológica Ambiental Ingeniería en Mecatrónica, e Ingeniería en Logística y Transporte. Las clases se imparten en las aulas de la escuela primaria Josefa Ortiz de Domínguez.