*El meteoro dejó a una gran cantidad de daños algunas personas desaparecidas y, de acuerdo con las cifras oficiales, fueron alrededor de 220 víctimas mortales de cólera.
POR Baltazar SÁNCHEZ HUERTA
LÁZARO CÁRDENAS, MICH.- Hace 27 años, Gilbert, llamado también el huracán del siglo XX, arrastraba todo a su paso y por esta ciudad dejo cuantificables daños. Más de 200 muertos, una cifra desconocida por sus efectos secundarios por brotes de cólera y destrozos millonarios fue el saldo de aquel meteoro, que atravesó el territorio de Michoacán el 07 de octubre de 1992, la noche más larga para los porteños de Lázaro Cárdenas.
A pesar del devastador evento, por mucho tiempo se mantuvo la creencia popular de que las palmeras y montañas protegían a la ciudad de desastres similares, aunque desde la época los 50´s se tiene registro de que con cierta periodicidad se dan inundaciones extraordinarias en esta región costera michoacana y hoy hasta que llegan estos fenómenos nos damos cuenta primero que aún nos falta infraestructura para los caudales fluviales y lo vulnerable que somos ante la naturaleza.
Advertencias
La prensa advirtió a la población sobre el trayecto que seguía Gilbert, que ya había causado destrucción en otras localidades y países, el periódico ¡El Quijote!, ahora Región LC, publicó un martes 7 de octubre algunas notas de la magnitud del desastre que se avecinaba.
“El huracán Gilbert se encontraba frente a las costas de Chiapas y Tabasco y se esperaba que su influencia comenzara a afectar la región a eso de las 13:00. Las lluvias generalizadas en una gran área que abarcaba hasta Colima comenzarían a registrarse desde las seis de la tarde, de acuerdo con los meteorólogos”, cita la nota, titulada “¡Viene para acá!”.
“La peor catástrofe”
Para el miércoles 08 de octubre, el huracán ya había sido catalogado por la prensa como “la peor catástrofe en la historia de la ciudad”. En la nota del Extra!, publicada con el encabezado “¡Oh Dios!”, se hablaba apenas de unos 25 muertos, pero de incontables damnificados.
En ciudades como “Lázaro Cárdenas” sufrió esa madrugada la peor catástrofe de su historia a consecuencia de la entrada del huracán Gilbert, que embistió con furia la región inundaciones en Primero y Segundo Sector del Fideicomiso, la falta de desazolve en la las redes de drenaje, que brotaban como fuentes origino una serie de infecciones intestinales como el cólera que cobro muchas vidas, llegando a estar a punto de declarar zona de desastre insalubre por la autoridad de salud e ir a una cuarentena lo que por cuarenta días no podrían entrar o salir de este puerto.
En otros puntos de la entidad provocó graves inundaciones, derrumbes y daños incuantificables cuatro autobuses de pasajeros fueron arrastrados por la corriente del río el Capirio, a la altura del municipio de Múgica. Cuando menos quince pasajeros murieron, así como seis miembros de una cuadrilla de rescate. Sin embargo, cifras pesimistas hablan de unos 150 muertos”, describieron algunas de las noticias de diarios vespertino.
Algunos creen que la huella que dejó el huracán Gilbert en la ciudad aún no ha sido superada del todo, pese a que se hable poco al respecto. El arquitecto Martín Torres Causor, cuestiona si Lázaro Cárdenas, está preparado para a enfrentar un meteoro como este. Tras la sequía y que las presas abatidas, ¿si una tormenta tropical casi nos ahoga? ¿Otro Gilbert? Esa pregunta sería al actual gobierno Municipal y estatal… No hay conciencia y no hay previsión; estamos indefensos”, critica.
Urge que, dirección del Archivo Histórico de la ciudad si la hay en Lázaro Cárdenas, señale que no solo se debe recordar lo sucedido, sino reflexionar respecto al presente. “No es nada más recordar. Si ya aprendimos de eso, ¿ahora qué vamos a hacer para las nuevas generaciones? El mejor homenaje es que jamás vuelva a pasar esto, ni un muerto más por agua o brotes de salud derivado de las aguas negra que son las que salen a relucir la ineficiencia de nuestros sistemas de drenaje”.