*En esta edición, niños y grandes disfrutaron de una semana de historias que recorrieron diversos lugares de Lázaro Cárdenas.
POR Baltazar SÁNCHEZ HUERTA
LÁZARO CÁRDERNAS, MICH.- Después de días de compartir historias con niños y adultos de diferentes lugares del municipio y sus comunidades rurales, el sábado pasado en el Teatro al Aíre Libre en la plaza Lázaro Cárdenas, concluyó el 8º Festival de Cuentos para Niños, con una función donde todos los cuentacuentos participantes tuvieron algo que contar.
Para festejar a niños en diversos planteles educativos, Sergio Omar Rodríguez, organizó por octava ocasión la gran fiesta de la narración oral en este puerto, en la cual del 25 al 30 de noviembre se dieron cita narradores de larga trayectoria, originarios de México, al Festival asistieron Cuenta Cuentos de diferentes países: Colombia, España, Chile, Perú, Francia, Uruguay y desde luego México (Michoacán y Veracruz).
En Lázaro Cárdenas una ciudad cosmopolita que atiende los asuntos económicos, y hoy también asuntos culturales y de la paz en esta edición las historias llegaron al municipio y tenencias conurbadas, como en años anteriores, los cuentacuentos inundaron de risas en centros educativos a bordo de cayucos en las riveras del Rio Balsas, en esta última sede, los adultos fueron los invitados especiales para llevarlos a mágicos viajes a través de las historias.
Sergio Omar, señaló que el Festival ha permitido reconocer el gran talento de una extraordinaria mujer, Elba Rodríguez, madre, cantante, compositora, promotora de la cultura y enamorada de los niños y las niñas. Una mujer comprometida con la vida, las plantas, los animales y el destino de todos aquellos pequeñitos que requieren ser grandes en los procesos de sostenibilidad y sustentabilidad.
Elba Rodríguez, fue reconocida por sus más de 50 años de trayectoria artística; mujer extraordinaria que ha formado en las mentes de cientos de miles de niños, niñas y adolescentes, las más extraordinarias narrativas, las más generosas historias, las canciones que llegan al corazón y nos hacen libres. Mucha vida para Elba, mucho talento por muchos años más.
Todos ellos y ellas cuenta cuenteros son extraordinarios seres humanos, generosos, amorosos y comprometidos con la otredad, así Jorge Iván Corona, cuenta cuentero de Veracruz, desde sus narrativas, música, canto y cuento, deleitó a pequeños y grandes, a mujeres de la costa, mujeres pescadoras, acompañado de su pequeña guitarra y sus décimas generó una gran empatía, la gente lo adoró. Por otro lado, Caroline Mantoy de Francia, hizo contacto con su público, con la gente, su gente, hizo alteridad y rescato, risas, muchas risas y desde luego muchos sueños.
Entre más cercano a la gente Carlos Blanco Fadol genera empatía, genera música con sus ojos, con sus manos, su voz, su talento, las personas lo siguen, es un encantador de personas, lo amaron su grupo que atendió en el taller durante varios días, Carlos un gigante de la música y el contacto humano, un ser planetario, para el mundo para la sostenibilidad; a ambos gracias por su presencia.
La presencia fresca de Sara Maya y su compañero Jairo, ambos colombianos, deleitaron con sus anécdotas y cuentos, y de ellos aprendimos que podemos reír y disfrutar de la vida, del entorno, de la otredad, que la resilencia es importante porque en el camino hay que seguir, pero siempre pensando en un buena bocanada de aire fresco y una sonrisa inspiradora multicolor, gracias por estar, ser y compartir la vida, su vida con México.
Que decir de Fabri Velezi, el chileno de oro; extraordinario y multifacético, inspirador y generoso hombre, de una gran capacidad improvisadora y comprometido con la vida; disfruta del escenario y se transforma; cualquier objeto en el escenario es suficiente para construir las más interesantes narrativas, para impulsar los más enigmáticos pensamientos, pero en la intimidad es un hermoso ser que abreva de la otredad y disfruta de la amistad, gracias por tu presencia en México, y por tu calidad humana, gracias siempre por pensar en el otro y darle la oportunidad de sonreír, de soñar, de pensar, de utilizar la utopía y por ella trabajar. Eres grande muy grande Fabri.
Dos mujeres inteligentes, dos mujeres en brecha generacional, dos mujeres de gran talento, agudeza, conocimiento y experiencia, belleza física, estuvieron estos días acompañando y fortaleciendo la octava edición del Festival, Rocío Martínez y Nohemí Herrera. Ambas en el escenario son moustros del histrionismo, su intensidad energética y sus deseos de la perfección las llevan al límite de sus actuaciones, quienes las vemos apreciamos y disfrutamos, aplaudimos y reconocemos el gran talento de Rocío y Nohemí.