*Presupuesto 2020 “tiro de gracia” al agro que reducirá producción alimentaria pero las organizaciones no desaparecen
POR Baltazar SÁNCHEZ HUERTA
LÁZARO CÁRDENAS, MICH.- Ignacio Águila Chacón representante de la Confederación Nacional Campesina, que alberga varias organizaciones y centrales Agrícolas y Campesinos, que luego de censurar el PEF 2020 aprobado por diputados de MORENA, PT y PES, apoyando decisión del Gobierno Federal, advirtió que “dan el tiro de gracia a los pequeños productores y con ello alejan la producción de alimentos básicos y granos” pero a pesar de ello “las organizaciones campesinas y de pequeños productores no desaparecerán”.
El líder de campesinos y ganaderos de esta región costa sostuvo que los diputados de MORENA, PT y PES, con su ignorancia crearán una sola entidad crediticia derivada de la fusión de 4 entidades financieras pero no saben que los créditos pasarán de un 7% a 17 por ciento, en sus tasas de interés, para créditos otorgados a productores hombres, mientras que en el caso de mujeres pasará de un 5.8 por ciento a un 16 por ciento lo que hará inviable la producción en el medio rural.
Es decir, un 70 por ciento de los campesinos no alcanzarán apoyos del presupuesto para llevar a cabo sus actividades productivas. Con la bancarización de apoyos, agregó, el 80% de los agricultores no tendrán viabilidad productiva pues se elevarán tasas de interés por arriba del 15% de tal suerte que no hay actividad que lo soporte.
En entrevista, el dirigente de la CNC, indicó a un año del Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, solo hay tangible “la campaña de mentiras por parte del Mandatario y sus funcionarios, porque carecen de capacidad para presentar pruebas sobre los famosos moches o actos de corrupción en que supuestamente incurren las organizaciones campesinas”.
Con respecto al Presupuesto asignado al Programa Especial Concurrente 2020, alertó que éste “no cumplirá con los objetivos de seguridad y autosuficiencia alimentaria ni con el rescate al campo mexicano además de que se encuentran en riesgo la producción nacional y un posible aumento de precios en productos primarios”, lo anterior se suma a que los programas de la 4T carecen de los incentivos suficientes para llevar a sus beneficiarios a un estado de bienestar que mejore su ingreso y calidad de vida. Estos programas, agregó, son fiscalmente irresponsables y demasiado costosos y poco efectivos, por ello es que el PEC 2020 carece de programas que generen asociatividad entre los productores o bien generen economías de escala para que puedan ser competitivos en los mercados en su análisis del Presupuesto del PEC, el dirigente de la CNC, expuso que la SADER para 2020 tendrá la mitad de recursos que obtuvo en 2015 de tal suerte que disminuir los recursos es muestra de que el campo mexicano y sus habitantes no son prioridad para este gobierno encabezado por MORENA