*Un taller en conjunto con la Organización de los Estados Americanos (OEA), en temas relacionados con el reconocimiento de la identidad de género.

POR Baltazar SÁNCHEZ HUERTA

  LÁZARO CÁRDENAS, MICH.- Los oficiales de Registro Civil en Michoacán recibieron capacitación en conjunto con la Organización de los Estados Americanos (OEA), en temas relacionados con el reconocimiento de la identidad de género donde además se puso en marcha la operación de una impresora especial para la expedición de actas de nacimiento en lenguaje Braille, con lo que se ratifica el compromiso del Ing. Silvano Aureoles Conejo, Gobernador del Estado, en garantizar el derecho de todas y todos a acceder a sus documentos del estado civil un taller con información valiosa para los michoacanos, visto en el 2 encuentro de oficiales.

  El licenciado Iván Alejandro Mellín Bailón, oficial del registro civil de este puerto de Lázaro Cárdenas, destacó que este taller tuvo lugar en la Ciudad de Morelia, y sirvió como un espacio de reflexión y aprendizaje, donde representantes de la población michoacana participar en estos talleres, donde también se puso en marcha la operación de una impresora especial para la expedición de actas de nacimiento en lenguaje Braille.

  Con el objetivo de crear conciencia se desarrollará el Taller Subregional México-Centroamérica, sobre el derecho a la identidad, reconocimiento de género en el registro civil y documentos de identidad, que dirige la Organización de Estados Americanos, en coordinación con la Dirección General del Registro Nacional de Población de la Secretaria de Gobernación, por lo que organizaciones y activistas llamaron a reflexionar sobre esta temática.

  «Se debe explicar la forma en que cada persona siente, vive, y por lo tanto, decide identificarse con un género, independientemente de que éste coincida con el sexo que tenga al momento de nacer», servirá como un espacio de reflexión y aprendizaje, donde representantes de la población tttrans latinoamericana participarán, ya que son uno de los sectores que más problemáticas sufre por cuestiones de identidad.

  La distinción que se hace entre el sexo y el género, entendiendo este último como una mera construcción social, es uno de los frutos que se han obtenido con la lucha por la garantía y visibilización de los derechos de las personas LGBTTTI.

  Debido a que el derecho a la identidad de género aún no está garantizado para todas las personas tttrans en nuestro país, la OEA desarrolla este programa de Universalización de la Identidad Civil en las Américas (PUICA), con la intención de concientizar y sensibilizar a la sociedad y al gobierno, sobre la urgencia de hacer un cambio cultural y normativo en las instituciones.

  Adicional a estas adecuaciones permitirán coordinar actividades y programas que promuevan una mejor calidad de vida para las personas tttrans, previniendo situaciones de discriminación y violencia que hoy en día les lastiman tanto.

  Dichos talleres se impartieron en la Ciudad de México, Michoacán, Nayarit, Coahuila, Colima, Hidalgo y en San Luis Potosí, ya se permite solicitar legalmente un acta de nacimiento que tenga concordancia de sexo genérica, sin necesidad de cirugías, con la garantía de que el acta primigenia quedará clasificada como reservada.